lunes, octubre 27, 2025

La importancia del intestino en nuestro sistema inmunitario

El inmunólogo Alfredo Corell revela cómo el intestino decide sobre nuestras defensas diarias.
por 16 septiembre, 2025
Lectura de 2 min

El inmunólogo Alfredo Corell ha publicado su obra titulada Inmunidad en forma, donde aborda la crucial función del intestino en el sistema inmunitario y cómo este órgano toma decisiones vitales para nuestra salud. Corell subraya que comprender los mecanismos del sistema inmunitario es esencial para mejorar nuestro bienestar y vivir de forma más saludable.

En su libro, Corell explica por qué nuestras defensas pueden fallar y ofrece estrategias para fortalecerlas, con el objetivo de deshacerse de los conocidos como «inmunofakes». Este término se refiere a aquellas creencias erróneas sobre la inmunidad que pueden poner en riesgo nuestra salud. La obra se convierte en una guía para que los lectores puedan recuperar el control sobre sus defensas inmunitarias.

Un sistema inmunitario en constante cambio

Alfredo Corell, nacido en Madrid en 1963, es facultativo especialista en inmunología y catedrático de universidad. Su carrera se ha visto marcada por una intensa labor de divulgación en medios de comunicación, así como su participación en plataformas que desmienten bulos sobre salud. En 2018, fue nombrado el mejor docente universitario de España y ha sido reconocido con el Premio CSIC-Fundación BBVA a la comunicación científica.

El sistema inmunitario no es estático, como muchos podrían pensar. Aunque su desarrollo inicial ocurre en los primeros años de vida, se encuentra en constante evolución. Según Corell, «se nace con un sistema inmunitario inmaduro» y la etapa de los dos primeros años es fundamental para su entrenamiento. A lo largo de la vida, este sistema se adapta a las diversas infecciones que encontramos, aunque este proceso de envejecimiento puede variar entre sexos. En los hombres, el envejecimiento inmunitario tiende a ser más abrupto, comenzando alrededor de los 50 años, lo que aumenta el riesgo de enfermedades como tumores y afecciones infecciosas.

Factores que influyen en la inmunidad

La genética y la epigenética juegan un papel crucial en nuestra inmunidad. Corell destaca que, aunque la genética es inalterable, la epigenética puede ser modificada a través de hábitos saludables. «Es importante entender que es dúctil y flexible», afirma, sugiriendo que la adopción de estilos de vida saludables puede mejorar nuestras defensas. Además de la sueroterapia y la vacunación, Corell propone un enfoque más integral para «entrenar» nuestras defensas, no solo contra un agente infeccioso específico, sino de manera generalizada.

El inmunólogo también menciona la importancia de factores como la dieta, el ejercicio y el sueño. A pesar de que la genética y la edad no son modificables, la alimentación, la higiene del sueño y la reducción del estrés son aspectos que podemos controlar y que tienen un impacto significativo en nuestro sistema inmunitario. Corell enfatiza que el sueño es «el gran olvidado de la población española» y que es fundamental para mantener unas defensas saludables.

Un aspecto fascinante que Corell destaca es la conexión entre el intestino y el sistema inmunitario. Este órgano, considerado el «segundo cerebro», juega un papel clave en la toma de decisiones sobre la tolerancia a sustancias externas. El inmunólogo resalta que «en el intestino se toman decisiones trascendentes todos los días», lo que subraya la necesidad de cuidar nuestra higiene intestinal y mantener una buena microbiota.

La pandemia de Covid-19 ha generado un aumento en la preocupación por la salud inmunológica, y Corell menciona que el deterioro de la salud mental también puede tener un efecto secundario en nuestras defensas. Aunque no es la causa principal, el estrés y la ansiedad pueden debilitar el sistema inmunitario, lo que a su vez puede llevar a problemas de salud mental. «Los malos hábitos como el mal sueño y el estrés son los que conducen al declive inmunitario», explica Corell, alertando sobre la importancia de adoptar un enfoque proactivo.

Finalmente, Corell invita a todos, especialmente a aquellos que se sienten vulnerables por su edad o enfermedades, a adoptar hábitos saludables que fortalezcan su inmunidad. La clave está en el cambio, y pequeños pasos como incorporar probióticos en la dieta pueden marcar una gran diferencia en la salud inmunitaria y, por ende, en la calidad de vida.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La temperatura extrema dispara la ansiedad y la depresión en Catalunya

Next Story

Las patatas fritas: un placer polémico según Magda Carlas

No te pierdas

María Guardiola convoca elecciones anticipadas si no aprueban los presupuestos

María Guardiola anuncia elecciones anticipadas si no se aprueban los presupuestos de

Cataluña, Madrid y Andalucía lideran la inversión en sanidad privada

El gasto en sanidad privada supera los 9 800 millones de euros