jueves, noviembre 13, 2025

La importancia de cuidar nuestros párpados para la salud ocular

Los párpados son esenciales para proteger los ojos, su cuidado previene diversas afecciones oculares.
por 11 noviembre, 2025
Lectura de 1 min

Los párpados desempeñan un papel crucial en la salud ocular, actuando como una barrera protectora y facilitando la lubricación de los ojos a través de la película lagrimal. Según la Sociedad Española de Oftalmología, estas estructuras, compuestas por piel, músculos, tejido fibroso y glándulas, son vitales para el correcto funcionamiento del ojo. Sin embargo, su cuidado es esencial, ya que la edad y ciertas enfermedades pueden alterar su movilidad y posición, afectando la salud visual.

Cuidados necesarios para los párpados

La higiene diaria de los párpados es fundamental. Es recomendable retirar los cosméticos con productos específicos, mantener una hidratación adecuada y aplicar calor suave para desobstruir las glándulas. Además, lavarse las manos antes de tocar la zona ocular ayuda a prevenir infecciones. La exposición al sol también debe ser mitigada para proteger esta delicada área.

Las afecciones más comunes que afectan a los párpados incluyen el orzuelo, el chalazión y la blefaritis, según la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. Estos trastornos son frecuentes en consultas de Atención Primaria y requieren una atención adecuada para evitar complicaciones.

Afecciones más comunes y su tratamiento

El orzuelo es un bulto doloroso causado por una infección bacteriana en las glándulas de Zeiss, que son responsables de lubricar el margen del párpado. Puede ser externo o interno, siendo más habitual en el párpado superior. Su tratamiento incluye la aplicación de calor y, en ocasiones, antibióticos.

El chalazión, por otro lado, es un bulto indoloro que se forma en las glándulas de Meibomio. Aunque no causa dolor, su tamaño puede ser significativo. La blefaritis se caracteriza por la inflamación crónica de los márgenes de los párpados y es una de las causas más comunes de irritación ocular.

Además de estas afecciones, los párpados pueden presentar alteraciones morfológicas que requieren cirugía, conocida como oculoplastia. Esta intervención no solo se considera estética, sino que también es reconstructiva y funcional. Según el oftalmólogo Carlos Fernández-Vega, un párpado que no cierra correctamente puede generar sensaciones de presión, fatiga ocular y lesiones corneales.

Las intervenciones quirúrgicas abarcan desde la corrección de párpados caídos hasta la reparación de malposiciones, como el ectropión y el entropión. Estas cirugías se realizan con técnicas avanzadas, muchas de ellas ambulatorias y con recuperación rápida, utilizando materiales biocompatibles y tecnología de vanguardia.

El cuidado adecuado de los párpados es fundamental no solo para la salud visual, sino también para la estética y el bienestar general. Un enfoque proactivo en su mantenimiento puede prevenir complicaciones y asegurar un funcionamiento óptimo de los ojos.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Las señales de alarma en lunares que no debes ignorar

Next Story

La IA en salud: el doctor Chivato defiende la ética profesional

No te pierdas

Demócratas enfrentan retos inminentes antes de elecciones 2025

La situación se complica aún más dado el contexto económico actual y