viernes, octubre 24, 2025

La gripe aviar acecha Doñana y genera preocupación entre expertos

Los brotes de gripe aviar en Andalucía amenazan el ecosistema de Doñana y generan gran inquietud.
por 17 septiembre, 2025
Lectura de 2 min

El Parque Nacional de Doñana se enfrenta a una nueva amenaza: la gripe aviar. La semana pasada, se declararon varios brotes del virus en Andalucía, lo que ha generado una gran inquietud entre los expertos sobre el impacto que esta enfermedad podría tener en el ecosistema.

Puedes ver el video relacionado a continuación:

La viróloga veterinaria en el Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA) del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Elisa Pérez-Ramírez, ha expresado su preocupación: «Tenemos mucho miedo». La variante del virus detectada, H5N1, es la misma que ha causado estragos en granjas de Estados Unidos. No obstante, Pérez-Ramírez aclara que, aunque la variante es idéntica, el genotipo es diferente, lo que hace que la situación en España y Andalucía sea menos grave.

Impacto potencial en especies vulnerables

Pérez-Ramírez señala que los jóvenes ejemplares de aves que nacieron la pasada primavera podrían ser particularmente vulnerables, ya que carecen de anticuerpos para combatir el virus. Algunas especies, como las anátidas, que incluyen patos y gansos, son altamente susceptibles a la enfermedad. En Doñana, ya se han registrado mortalidades significativas entre especies amenazadas como la cerceta pardilla y la malvasía cabeciblanca. Un brote de gripe aviar entre estos ejemplares podría tener consecuencias devastadoras.

La profesora del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) Úrsula Höfle advierte que «ya es dramático con las especies comunes», y añade que no se conoce el efecto exacto que el virus podría tener en estas aves. En el caso de la cerceta pardilla, ha enfrentado problemas con otras enfermedades en el centro de España. Esta especie se cría en cautividad para su posterior liberación, lo que puede afectar su genética y aumentar su vulnerabilidad.

El riesgo de la migración y las condiciones del ecosistema

La situación se complica con la migración de aves, un período en el que el número de ejemplares en el parque aumenta. Sin embargo, el espacio disponible en Doñana no es óptimo, y la sequía ha reducido los humedales, lo que aumenta el riesgo de contagio entre las aves. «Esa concentración de un número importante de individuos siempre es un riesgo», lamenta Höfle.

El agua actúa como un medio de transmisión crucial, especialmente para las especies que se alimentan en su superficie. Las anátidas, que son comunes en Doñana, pueden entrar en contacto con el virus a través de los excrementos de otros individuos infectados. Pérez-Ramírez menciona que Doñana es un «punto caliente» debido a su importancia como zona de invernada para muchas especies migratorias.

El riesgo no se limita solo a las aves; los mamíferos que habitan en el parque, como los linces ibéricos y los jabalíes, también podrían verse afectados. La variante H5N1 ha mostrado capacidad para saltar a mamíferos, como se ha visto en Estados Unidos y en España con visones en 2023. Aunque Doñana ha enfrentado el riesgo de la gripe aviar en temporadas anteriores, hasta ahora no se han detectado brotes en el ecosistema andaluz.

Pese a la amenaza, Pérez-Ramírez destaca que se cuenta con medidas de prevención y seguimiento, lo que ofrece un rayo de esperanza. «Solo hay que poner en marcha todos los protocolos a tiempo», concluye la experta. La vigilancia constante será clave para mitigar el impacto de esta enfermedad en uno de los ecosistemas más valiosos de Europa.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Las patatas fritas: un placer polémico según Magda Carlas

Next Story

Hablar solo: una práctica beneficiosa para la mente

No te pierdas

El alquiler medio supera el 50% del salario mínimo en 18 provincias

El alquiler medio en España supera el 50% del salario mínimo en

Nissan Navara revela nueva generación el 19 de noviembre

La nueva generación del icónico Nissan Navara se presentará el 19 de