La hipertensión, también conocida como presión arterial alta, se caracteriza por la elevación sostenida de los niveles de presión arterial, lo que puede tener graves consecuencias para la salud. La doctora de urgencias Amara Aladel ha compartido a través de un vídeo en sus redes sociales una serie de consejos sobre cómo manejar esta condición de manera efectiva. Según Aladel, es fundamental no solo depender de los medicamentos, sino adoptar un enfoque integral hacia la salud.
El papel crucial de la dieta y el ejercicio
La presión arterial se mide en milímetros de mercurio (mmHg) y consta de dos componentes: la presión sistólica (el número superior) y la presión diastólica (el número inferior). Aladel enfatiza que la dieta juega un papel crítico en el manejo de la hipertensión, aunque advierte que no se debe demonizar la sal. “Hay que reducir el consumo de sal, sí, pero no debemos eliminarla por completo porque eso traería consecuencias negativas para el organismo, puesto que el sodio es necesario”, explica.
Además, la doctora subraya la importancia de mantener una dieta equilibrada y realizar actividad física de forma regular. “La hipertensión no avisa”, comenta, por lo que es vital adoptar hábitos saludables antes de llegar a un diagnóstico.
Desmitificando creencias sobre la hipertensión
Uno de los mitos más comunes es que el café debe ser completamente eliminado de la dieta tras un diagnóstico de hipertensión. Sin embargo, Aladel aclara que si se consume con moderación, el café no representa un problema significativo. “Dejar el café no es tan determinante como imaginamos”, apunta.
La doctora también destaca la importancia de los alimentos ricos en potasio, como los plátanos y los aguacates, que pueden ser aliados en el control de la hipertensión. Sin embargo, la recomendación más contundente que ofrece es eliminar completamente los alimentos ultraprocesados. “Elimina los ultraprocesados y verás cómo tu tensión prácticamente se regula sola”, concluye con firmeza.
Es importante recordar que estos consejos son de carácter general y cada caso de hipertensión es único. En ningún caso un vídeo divulgativo puede sustituir la consulta con un médico especializado. La intervención profesional es esencial para un tratamiento adecuado y personalizado.
Este enfoque integral, que combina medicación con cambios en el estilo de vida, podría ser la clave para combatir una de las condiciones más comunes y silenciosas de nuestra sociedad.
