domingo, octubre 26, 2025

La creatina: desmitificando sus beneficios según Aurelio Rojas

Aurelio Rojas aclara que la creatina no daña los riñones ni está relacionada con el cáncer de riñón
por 28 julio, 2025
Lectura de 2 min

La creatina ha dejado de ser un suplemento exclusivo para culturistas y ha ganado popularidad entre el público general, pero su uso ha estado acompañado de mitos y preocupaciones infundadas. El reconocido cardiólogo Aurelio Rojas ha decidido aclarar la situación y desmentir los rumores que rodean a este suplemento, asegurando que no presenta riesgos para la salud.

¿Qué es la creatina y cómo actúa en el cuerpo?

La creatina es una sustancia que se encuentra de forma natural en el organismo, producida en el hígado, el páncreas y los riñones, además de ser obtenida a través de alimentos como la carne roja y el pescado. Su función principal es proporcionar energía a las células, especialmente durante la actividad física intensa. Rojas destaca que la creatina no solo beneficia el rendimiento muscular, sino que también podría tener efectos positivos en la salud cerebral y el estado de ánimo. “La creatina es antiinflamatoria, ayuda a regular el azúcar en sangre, reduce el colesterol y puede tener un efecto beneficioso sobre la depresión”, explica.

Beneficios comprobados más allá del deporte

Los efectos positivos de la creatina, según Rojas, están respaldados por estudios en diversas áreas de la salud. Entre sus beneficios se encuentran:

– **Crecimiento muscular saludable**: mejora la hidratación de las células musculares, favoreciendo la ganancia de masa magra.
– **Recuperación más rápida**: reduce el daño muscular post-ejercicio y acelera la regeneración.
– **Prevención del envejecimiento muscular**: contribuye a mantener la densidad ósea y combatir la sarcopenia, un factor clave en adultos mayores.
– **Mejora cognitiva**: algunos estudios sugieren que puede mejorar funciones como la memoria a corto plazo y la rapidez mental.
– **Salud mental y metabólica**: se investiga su utilidad en el tratamiento complementario de la depresión, la diabetes, la osteoartritis, la fibromialgia y enfermedades neurodegenerativas como el párkinson o la enfermedad de Huntington.

Rojas también señala que la creatina no es un suplemento exclusivo para hombres, como se suele creer. “Eso es totalmente falso”, afirma. Este suplemento puede beneficiar a cualquier persona, incluidos las mujeres mayores que sufren pérdida de masa ósea o muscular.

La recomendación del doctor es clara: siempre que no haya patologías renales previas, no hay motivo para temer su consumo, pero es fundamental hacerlo con información contrastada y no caer en modas pasajeras.

Cómo tomar creatina de forma efectiva

Ante la amplia oferta de productos en el mercado, Rojas aconseja optar por la creatina monohidrato, la forma más estudiada y confiable. La dosis ideal oscila entre 5 y 10 gramos diarios, sin necesidad de ciclos ni “fases de carga”. Se puede tomar con agua, zumo o cualquier comida del día, y lo más importante es la constancia, no el momento exacto de la ingesta.

La reputación de la creatina ha sido perjudicada por rumores y miedos infundados, pero Rojas sostiene que los supuestos efectos adversos no tienen fundamento cuando se revisa la literatura científica actual. “Se le exige más evidencia que a muchos medicamentos de uso común”, concluye el cardiólogo, quien defiende su uso responsable y supervisado, especialmente cuando se busca mejorar la salud y no solo el rendimiento físico.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Creencias limitantes: cómo afectan nuestra vida adulta

Next Story

La postura ideal para dormir y evitar dolores de espalda

No te pierdas

Mejora la salud de tu hígado con estos 7 hábitos esenciales

Adoptar hábitos saludables puede limpiar el hígado graso en solo tres días

Aurelio Rojas desmantela el mito del huevo y la salud cardiovascular

El cardiólogo Aurelio Rojas aclara que el huevo no es perjudicial para