La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, ha manifestado su sorpresa ante las recientes protestas de los médicos del Servicio Canario de Salud (SCS), quienes han expresado su descontento con el proceso de estabilización laboral en el sector. Durante una visita al centro de salud de Guanarteme, Monzón aseguró que su departamento ha estado trabajando en este proceso desde hace aproximadamente dos años, un periodo marcado por las dificultades impuestas por la pandemia de coronavirus que ha limitado la velocidad de su implementación.
Monzón enfatizó que, desde el inicio de este proceso, han mantenido conversaciones con los sindicatos, y que han logrado «acelerar» la estabilización para conseguir una reducción del 8% en la temporalidad, conforme a lo establecido por la ley. «Todo se ha hecho en colaboración con la mesa sectorial, donde están representados casi todos los sindicatos», explicó, añadiendo que en la última reunión se acordó realizar exámenes una vez finalizado el periodo estival.
Detalles sobre el proceso de estabilización
La consejera subrayó que los temarios para los exámenes llevan publicados más de un año en la página web del SCS, y que se esperaba que los aspirantes no se presentaran durante el verano. Según Monzón, esto se hizo para dar tiempo a los interesados a prepararse adecuadamente. A pesar de esto, la protesta de los médicos ha tomado por sorpresa a la consejería, quien considera que se han cumplido los plazos acordados.
En cuanto a la situación actual, Monzón indicó que en un 87% de las categorías médicas ya se han adjudicado los méritos necesarios, y que se está a la espera de una resolución definitiva. La consejera insistió en que el proceso de estabilización no puede interrumpirse por un examen, dado que los temas han estado disponibles para los opositores «hace más de un año» y se acordó que la evaluación se realizaría después de las vacaciones de verano.
Un llamado a la calma
Ante la creciente tensión, Monzón ha pedido «calma a todo el mundo» y ha reafirmado que las conversaciones con los sindicatos continuarán, ya que «esa es la tónica» que se ha seguido desde el inicio de esta legislatura. La consejera busca así mitigar el descontento y mantener un diálogo fluido para avanzar en la estabilización del SCS, a pesar de la huelga indefinida anunciada por los médicos para el 23 de septiembre.
El contexto de estas protestas resalta la necesidad de un enfoque eficaz en la gestión de los recursos humanos en el sector salud, donde la temporalidad ha sido un problema persistente. La consejería se enfrenta a un reto crucial para garantizar la continuidad de la atención sanitaria mientras se busca una solución sostenible a largo plazo.