El Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla ha llevado a cabo un estudio multitético titulado ‘MelConSurg’, que ha puesto de manifiesto los beneficios de la cirugía conservadora en pacientes con melanoma y metástasis en ganglios linfáticos. Este avance podría cambiar la práctica quirúrgica tradicional, ya que ha demostrado que más del 80% de los pacientes con melanoma en estadio III pueden evitar la cirugía radical completa.
Según un comunicado de la Consejería de Salud y Consumo, los resultados del estudio indican que la técnica de cirugía ganglionar conservadora no solo ofrece resultados oncológicos similares a los de la cirugía radical convencional, sino que también reduce significativamente las complicaciones postoperatorias. En este sentido, muchos pacientes pudieron recibir el alta hospitalaria el mismo día de la intervención o al día siguiente.
Resultados y colaboración interhospitalaria
El estudio ha sido realizado en colaboración con hospitales de Granada, Valencia y Badalona, y se ha publicado en la reconocida revista internacional de investigación oncológica ‘The Oncologist’. Pacientes de estos hospitales, junto a los del Virgen Macarena, presentaban metástasis de melanoma en los ganglios linfáticos, y en lugar de someterse a una linfadenectomía radical, los equipos quirúrgicos optaron por extirpar únicamente los ganglios afectados, preservando el tejido sano.
Los resultados revelaron que más del 80% de los pacientes intervenidos se mantuvieron libres de enfermedad a los dos años de la intervención, con tasas de supervivencia similares e incluso superiores a las observadas en cohortes históricas tratadas con cirugía radical. Además, se destacó que los pacientes no desarrollaron linfedema, la complicación más frecuente asociada a la cirugía radical, que puede afectar de manera drástica la calidad de vida.
Un cambio de paradigma en el tratamiento del melanoma
El jefe del Servicio de Dermatología, David Moreno, investigador principal del estudio, afirmó que «estos resultados nos permiten cambiar una práctica quirúrgica que veníamos aplicando durante más de 100 años». Moreno subrayó que esta cirugía conservadora no solo prolonga la supervivencia, sino que también mejora la calidad de vida de los pacientes.
Esta nueva aproximación quirúrgica también facilita la individualización del tratamiento, permitiendo una mejor integración de la inmunoterapia con la cirugía conservadora. De esta manera, los avances del estudio se suman al prestigio de la Unidad de Melanoma del Virgen Macarena, que ha alcanzado un liderazgo tanto a nivel nacional como internacional en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de piel.
Los profesionales de esta unidad participan activamente en las guías clínicas de cáncer de piel de la Sociedad Europea de Dermato-Oncología y son ponentes en diversos eventos científicos europeos sobre cáncer de piel, destacando el compromiso del Hospital Virgen Macarena con la innovación y la mejora continua en el tratamiento del melanoma.
