Un equipo de investigadores españoles ha documentado el tercer caso de cura funcional del VIH en una mujer india de 48 años que ha vivido con el virus durante 22 años sin necesidad de tratamiento antirretroviral. Este notable hallazgo proviene del Laboratorio de Investigación en VIH y Hepatitis Víricas del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) y el Hospital Público Universitario Rey Juan Carlos, con la colaboración de otros centros en España y Australia.
La paciente, diagnosticada hace más de dos décadas, mantiene la infección completamente controlada, mostrando evidencias de serorreversión del VIH, lo que indica la pérdida de anticuerpos detectables frente al virus. Este fenómeno sugiere que su organismo presenta características únicas que impiden la multiplicación del virus, reduciéndolo a formas defectuosas incapaces de causar enfermedad. Según la doctora Norma Rallón, que lidera el estudio junto a José Miguel Benito, estos resultados permiten vislumbrar lo que podría considerarse una cura funcional del VIH.
Descubrimientos clave sobre la respuesta inmunológica
Los análisis realizados indican que el control de la infección se estableció muy pronto tras la exposición al virus. “Este tercer caso de cura funcional del VIH-1 refuerza la importancia de comprender los factores biológicos que permiten esta condición única”, explica Rallón. El estudio, publicado en la revista ‘Lancet HIV’, resalta la existencia de mecanismos naturales específicos y eficaces que previenen la propagación del virus, posiblemente vinculados a una respuesta inmunológica innata mejorada por ciertos factores celulares y la acción de células “asesinas naturales”.
A pesar de que científicamente no se puede confirmar una cura esterilizante de forma absoluta, la ausencia total de señales de infección convierte este caso en un potencial ejemplo de eliminación completa del VIH-1. La investigación también incluye la participación de los doctores Miguel Górgolas y Alfonso Cabello, quienes han trabajado en estrecha colaboración con otros hospitales y la Universidad de Sydney.
Implicaciones para el futuro del tratamiento del VIH
En el contexto específico del VIH, se denomina “controlador élite” a un pequeño porcentaje de personas que, sin tratamiento antirretroviral, logran mantener su carga viral en niveles indetectables durante ciertos periodos. Sin embargo, la mayoría de estos “controladores élite” no mantienen dicho control a largo plazo. Rallón enfatiza que casos excepcionales como el de la paciente estudiada ofrecen una perspectiva única que podría guiar el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas, mejorando así el manejo del VIH en el futuro.
Este descubrimiento representa un avance fundamental en la investigación sobre el VIH, abriendo nuevas posibilidades para alcanzar una cura funcional en personas que viven con este virus y ofreciendo esperanza a millones de pacientes en todo el mundo.
