domingo, octubre 26, 2025

Galicia se posiciona como referente internacional en salud pública

Galicia destaca por medidas sanitarias pioneras que la colocan a la vanguardia en salud pública internacionalmente.
por 15 septiembre, 2025
Lectura de 3 min

En los últimos meses, Galicia ha implementado una serie de medidas sanitarias innovadoras que la han convertido en un referente internacional en salud pública. Estas acciones incluyen la vacunación contra la gonorrea, la prohibición de la venta de vapeadores y bebidas energéticas a menores, y la congelación de óvulos en el sistema sanitario público sin necesidad de justificación médica. Expertos tanto locales como externos valoran positivamente estas iniciativas, destacando su impacto en la prevención y promoción de la salud.

El Servicio Gallego de Salud (Sergas) ha afirmado que la región se ha situado a la vanguardia de la salud pública en España, señalando que su calendario vacunal es el «más completo» del país. La inclusión de la terapia de inmunización para niños contra el virus respiratorio sincitial (VRS) y la vacuna contra la meningitis B es un ejemplo de cómo Galicia no solo sigue las recomendaciones internacionales, sino que a menudo las supera. Según José Gómez Rial, jefe del Servicio de Inmunología del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, «Galicia ha tenido un papel claramente pionero en varios ámbitos sanitarios, especialmente en prevención y salud pública».

Innovaciones en vacunación y salud pública

Para que Galicia haya podido implementar estas medidas, se ha requerido una combinación de factores, que incluyen la decisión política y una visión clara de salud pública. Las autoridades han priorizado la prevención como la mejor inversión en salud, lo que ha permitido a la comunidad desarrollar una estrategia robusta en vacunación, cribados y planificación sanitaria. Desde el Sergas, se ha incrementado considerablemente el presupuesto destinado a la salud pública en los últimos cinco años, lo que refleja un compromiso claro hacia la mejora de la salud de la población.

El enfoque comunitario que caracteriza a Galicia ha sido señalado por Miguel Ángel Royo, profesor de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III. Royo indica que la comunidad autónoma se destaca por tener una mayor cantidad de comedores escolares con cocina propia, lo que refuerza la importancia del aspecto comunitario en la salud pública. Este modelo contrasta con otros lugares donde la responsabilidad individual predomina, haciendo que la comunidad gallega esté más cohesionada en sus esfuerzos por mejorar la salud.

Impacto de las nuevas medidas

Entre las últimas iniciativas, la vacunación contra la gonorrea y la prohibición de la venta de bebidas energéticas y vapeadores a menores son consideradas intervenciones clave en salud pública. Royo destaca que la infección gonocócica ha aumentado un 42,6% entre 2021 y 2023, alcanzando más de 34 000 casos en España. Desde junio, Galicia ha comenzado a utilizar una inyección destinada a la meningitis que, gracias a la inmunidad cruzada, podría reducir un tercio de estos casos. Este enfoque ha sido adoptado también por el Reino Unido, donde se han realizado estudios sobre su eficacia.

Sin embargo, Inmaculada Salcedo, jefa del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Reina Sofía de Córdoba, advierte que aunque la eficacia de la vacuna es baja, cualquier reducción en los casos es positiva. A pesar de que la vacunación no es una solución definitiva, es un paso importante en la estrategia de salud pública.

En cuanto a la prohibición de la venta de bebidas energéticas y vapeadores a menores, Salcedo subraya que estos productos son factores de riesgo significativos para los adolescentes, ya que pueden conducir a la adicción al tabaco y a otras sustancias. Esta norma, que se espera implementar para el primer semestre de 2026, es vista como una medida necesaria, aunque Royo señala que debe ir acompañada de otras acciones para ser realmente efectiva.

Por último, la congelación de óvulos en la sanidad pública, aprobada en 2024, también representa un avance significativo. Esta medida, que se implantará progresivamente hasta 2028, permitirá a las mujeres de 30 a 32 años congelar óvulos sin justificación médica. Salcedo enfatiza que esta iniciativa responde a un cambio social en la planificación familiar, permitiendo que las mujeres retrasen la maternidad sin comprometer su salud reproductiva.

En resumen, las nuevas medidas de salud pública en Galicia no solo mejoran la salud a largo plazo, sino que también ayudan a reducir desigualdades y aportan beneficios económicos al disminuir el costo asociado a enfermedades. Este enfoque integral y comunitario posiciona a Galicia como un modelo a seguir en el ámbito de la salud pública, tanto a nivel nacional como internacional.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Warren Buffett y Michael Burry apuestan por UnitedHealth

Next Story

Nuevo consultorio en Nuevo Roces marca un hito para el barrio

No te pierdas

Barcelona, la ciudad con los alquileres más altos de Europa

El alquiler en Barcelona consume el 74% del salario medio, según el

El cambio de hora afecta tu cuerpo: ¿qué consecuencias tiene?

Este domingo se atrasa el reloj una hora, afectando el ritmo interno