miércoles, noviembre 12, 2025

Galicia refuerza la protección a sanitarios frente a agresiones

La reforma gallega castiga el acoso digital y permite desplazar al agresor a otro centro sanitario.
por 11 noviembre, 2025
Lectura de 2 min

La reforma de la ley gallega de salud busca mejorar la protección de los profesionales sanitarios ante un aumento significativo de las agresiones. Esta modificación contempla penalizar el acoso digital que puedan sufrir los trabajadores de la salud, tanto por parte de pacientes como de familiares, y establece que en casos graves, el agresor podrá ser trasladado a otro profesional o incluso a otro centro sanitario.

Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia, y Antonio Gómez Caamaño, conselleiro de Sanidade, han confirmado que esta normativa tiene como objetivo ser aprobada «cuanto antes» y, en cualquier caso, a lo largo de 2026. Galicia se posicionará como la primera comunidad autónoma en incluir a técnicos de emergencias y del 061 dentro del colectivo sanitario protegido.

Nuevas sanciones y medidas de apoyo

La reforma introduce cambios significativos en el capítulo de sanciones, tipificando y estableciendo multas para infracciones leves, graves y muy graves. Las infracciones menores, como insultos o falta de respeto, podrán ser sancionadas con multas que oscilan entre 300 y 1 500 euros. En el caso de faltas graves, como amenazas o acoso digital, las sanciones aumentarán a entre 1 500 y 3 000 euros.

Las agresiones físicas o la reincidencia en infracciones graves en los últimos cinco años estarán penalizadas con multas que van de 3 000 a 15 000 euros. Caamaño ha subrayado la creciente violencia hacia los profesionales de la salud, indicando que el año pasado, 856 trabajadores del Servizo Galego de Saúde (Sergas) reportaron algún tipo de agresión. La mayoría de estos incidentes fueron verbales o gestuales, pero se registraron 340 casos de violencia física.

“Todo acto de violencia, sea física o verbal, es deplorable, pero más aún si lo sufren quienes se dedican a cuidar nuestra salud”, ha afirmado el conselleiro.

Prevención y apoyo psicológico

Otra de las innovaciones que incluye la reforma es la prestación de apoyo psicológico a los profesionales agredidos. La Asesoría Jurídica de la Xunta facilitará asesoramiento legal sobre las acciones y denuncias que se puedan interponer. Además, el proyecto enfatiza la prevención, introduciendo medidas de formación específicas, que abarcarán actividades conjuntas con interlocutores policiales y sanitarios.

Se añadirá un artículo relativo al Plan gallego de prevención contra la violencia en el ámbito sanitario, el cual garantizará el derecho de todos los profesionales a recibir asistencia y protección en el ejercicio de su profesión. Este plan se aplicará en todos los centros asistenciales de la sanidad pública y buscará mitigar las situaciones de violencia.

Para evaluar la situación, se establecerá un Registro gallego de actos de violencia externa en el ámbito sanitario, donde se inscribirán todos los actos de violencia que sean sancionados.

Por otro lado, el Consello de la Xunta ha autorizado la contratación de servicios de gestión de proyectos relacionados con el Sergas, por un importe de 1,3 millones de euros. Este contrato, que incluye soporte técnico y consultoría de comunicación, tendrá un plazo de ejecución de doce meses y podrá prorrogarse por un máximo de 48 meses. Se estima que el valor total del contrato podría alcanzar los 4,6 millones de euros. Esta actuación está cofinanciada por la Unión Europea, a través del Programa Feder de Galicia 2021-2027.

Los portales web de la Consellería han recibido más de 16 millones de visitas en el último año, mientras que la documentación indexada supera las 300 000 páginas, evidenciando el creciente uso de estas herramientas por parte de los profesionales.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La IA en salud: el doctor Chivato defiende la ética profesional

Next Story

El teletrabajo: una ilusión de libertad en tiempos de crisis

No te pierdas

Galicia triplica las plazas del Máster del Profesorado con la UNED

Galicia contará con 990 plazas para el Máster del Profesorado tras un