viernes, octubre 24, 2025

Flexiones de brazos excéntricas: el ejercicio que transforma tu fuerza

Las flexiones de brazos excéntricas revolucionan el entrenamiento de fuerza con resultados sorprendentes.
por 29 septiembre, 2025
Lectura de 1 min

Las flexiones de brazos excéntricas se han convertido en un ejercicio fundamental dentro del entrenamiento de fuerza, destacándose por su capacidad para potenciar la musculatura del pecho, los hombros y los tríceps. Este movimiento, que se centra en la fase de bajada, permite no solo mejorar la fuerza, sino también la técnica y la prevención de lesiones.

La importancia de la fase excéntrica

La fase excéntrica se refiere al momento en que un músculo se alarga bajo tensión, fundamental para el desarrollo muscular. En las flexiones de brazos, esta fase ocurre cuando se desciende el cuerpo hacia el suelo. A menudo, esta parte del ejercicio se realiza de manera automática y rápida, lo que limita su efectividad. Al ralentizar la bajada, se incrementa el tiempo bajo tensión, generando un mayor estímulo tanto de fuerza como de resistencia.

La correcta ejecución de este ejercicio comienza con una postura inicial adecuada. Para realizar flexiones excéntricas, colócate en posición de plancha alta, asegurando que las manos estén alineadas con los hombros y los pies a la altura de la cadera. Mantén una alineación recta desde la cabeza hasta los talones, evitando hundir la zona lumbar. Es crucial contraer el abdomen y los glúteos para estabilizar el cuerpo y proteger la espalda baja.

Técnica y variaciones para principiantes

Al iniciar el ejercicio, comienza un descenso lento, acercando el pecho al suelo. Los codos deben abrirse en una línea diagonal respecto al torso, evitando que se dirijan completamente hacia los lados, lo que podría sobrecargar los hombros. El regreso a la posición inicial se realiza empujando con fuerza contra el suelo.

Para quienes están comenzando, una opción efectiva es apoyar las rodillas en el suelo, lo que reduce la carga sobre los brazos y facilita la concentración en la técnica. Esta variación ayuda a adquirir confianza y progresar gradualmente hacia las flexiones completas. Además, ajustar los tiempos de bajada puede ser clave: si el objetivo es desarrollar fuerza máxima, se recomienda un descenso de entre tres y ocho segundos.

Los beneficios de las flexiones excéntricas son evidentes no solo en la fuerza, sino también en la estética. Al trabajar intensamente el pectoral, los hombros y los tríceps, se logra una musculatura más definida y tonificada. Esto se traduce en un pecho más firme, brazos estilizados y una mayor proyección en la zona de los hombros, contribuyendo a una figura más equilibrada.

Es importante recordar que, como cualquier otro ejercicio, las flexiones excéntricas deben integrarse dentro de una rutina completa que incluya movilidad, estiramientos y trabajo de fuerza complementario. Con un movimiento aparentemente sencillo, este ejercicio se convierte en una herramienta eficaz para mejorar tanto la estética como la fuerza funcional, invitando a redescubrir las flexiones tradicionales y llevarlas al siguiente nivel.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Caminar más de 100 minutos al día reduce el dolor lumbar

Next Story

El Gobierno Vasco reducirá los altos cargos en Osakidetza