La situación de las listas de espera en los hospitales canarios presenta un panorama desigual, con tiempos de espera que varían considerablemente según el tipo de intervención. Según datos de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a 30 de junio de 2023, los pacientes que requieren cirugía en los hospitales Insular de Gran Canaria y La Candelaria no enfrentan demoras, registrando una espera media de ‘cero días’. Sin embargo, esta realidad contrasta drásticamente con aquellos que necesitan someterse a operaciones más complejas.
Intervenciones con largas esperas
El caso más preocupante se encuentra en el Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora del hospital de La Candelaria, donde los pacientes deben esperar una media de 270 días para ser operados, lo que equivale a casi nueve meses. Esta situación es alarmante, dado que retrasa la atención médica necesaria para muchos.
Por otro lado, la cirugía de raquis en el hospital Doctor Negrín en Gran Canaria tiene una demora media de 253 días, afectando a aquellos que padecen problemas de columna. A continuación, se encuentran la cirugía plástica en el Hospital Universitario de Canarias (HUC) con una espera de 234 días, y la neurocirugía, también en el HUC, que presenta una demora de 226 días.
En el hospital Insular de Gran Canaria, tres de cada diez personas en lista de espera corresponden al servicio de Traumatología, que soporta la mayor presión con 1 937 pacientes en espera. De estos, 595 han estado esperando más de seis meses por una intervención, con una demora media de 150 días.
Desigualdades en el sistema sanitario
El hospital Doctor Negrín también enfrenta un reto significativo en su servicio de Traumatología, con 799 personas esperando una operación, de las cuales 101 llevan más de seis meses en lista. A pesar de que muchos servicios quirúrgicos en este hospital tienen tiempos de espera por debajo de los 90 días, el panorama general sigue siendo preocupante.
El HUC destaca por tener siete servicios que superan los cien días de espera, siendo Traumatología el más crítico con 2 991 pacientes en lista, de los cuales el 40% ha estado esperando más de seis meses. La situación se repite en La Candelaria, donde el servicio de Traumatología también lidera las listas, con 1 765 personas esperando una intervención.
La Consejería de Sanidad ha tomado medidas para reducir estas esperas, incluyendo el uso de herramientas informáticas para optimizar la gestión de consultas y evitar inasistencias. La consejera, Esther Monzón, indicó que entre el 3% y el 4% de las citas se reprograman gracias a esta nueva aplicación. Se prevé que estas iniciativas ayuden a agilizar el acceso a la atención médica y a mejorar la situación de las listas de espera en el archipiélago canario.