viernes, octubre 24, 2025

Escasez crítica de sangre en hospitales canarios pone en riesgo vidas

La falta de sangre en Canarias limita la atención hospitalaria a emergencias, alertan los trabajadores del sector.
por 21 julio, 2025
Lectura de 2 min

La situación de los bancos de sangre en Canarias es alarmante: los trabajadores de la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia han denunciado que se encuentran en un “stock crítico” de existencias, lo que limita la atención a las urgencias hospitalarias. Esta crisis se agrava durante el verano, una época tradicionalmente complicada para la captación de donaciones.

Según Daniel Quintero, enfermero y expresidente del comité de empresa del ICHH en la provincia de Tenerife, “la actitud de la consejería de Sanidad está poniendo en riesgo la salud de los canarios”, haciendo hincapié en que las reservas de sangre están por debajo de los niveles recomendables. A esta crítica situación se suma la falta de personal cualificado, con 60 trabajadores destituidos, lo que ha repercutido negativamente en la capacidad operativa del banco de sangre.

Impacto en la atención y falta de recursos

La vicepresidenta del ICHH, Jenifer Jerez, ha señalado que la falta de nuevas contrataciones ha llevado a una saturación del personal actual. “Los trabajadores están sobrecargados, no descansan las horas que les corresponden y han superado las 80 horas extras que pueden asumir”, añade. Esta situación impide que se aprueben las vacaciones del personal, lo que crea un ambiente de trabajo insostenible.

Además, los bancos de sangre requieren de “trabajadores muy especializados”, y Jerez lamenta que continúen llegando profesionales en comisión de servicios que no están familiarizados con la extracción y tratamiento de la sangre. “Han dejado sin contratar a 60 personas que llevan con nosotros hasta seis años, conocen los protocolos y han cubierto bajas y jubilaciones”, explica.

En cuanto a los medios, se ha denunciado que no hay conductores con carnet C para utilizar las unidades móviles, lo que limita las posibilidades de realización de extracciones en la calle. “Desde 2024, a La Palma, La Gomera y El Hierro no acude nadie”, denuncia Jerez, subrayando que las cifras de donaciones han caído drásticamente, con 3 000 productos hemoterápicos menos que el año pasado.

Consecuencias para los pacientes y el sistema sanitario

Si no se cuenta con un fondo mínimo de bolsas de sangre disponibles, no se puede dar el visto bueno a operaciones programadas, lo que pone en riesgo la atención a pacientes que puedan necesitar intervenciones de emergencia. “Se han suspendido o reprogramado operaciones, pacientes que vuelven a las listas de espera. ¿Cuánto tiempo se puede esperar por un trasplante?”, cuestiona Quintero.

Los representantes de los trabajadores del ICHH han acudido a los juzgados por dos asuntos cruciales. Uno de ellos se refiere a la extinción de los comités de empresa, que ha dejado a los empleados sin representación. El juicio se retomará el 16 de septiembre. En otro caso, el Servicio Canario de Salud no se presentó a la conciliación prevista, lo que ha generado más incertidumbre sobre la situación laboral del personal.

Quintero concluye que “el Gobierno no quiere negociar ni una cosa ni la otra”, lo que agrava una crisis que amenaza con afectar gravemente la capacidad de atención en los hospitales canarios. La escasez de sangre, un recurso vital, resalta la necesidad urgente de soluciones efectivas y la reintegración de personal cualificado para garantizar la salud de la población.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

El engaño del azúcar moreno: ¿realmente más saludable?

Next Story

Avances en el tratamiento de la leucemia linfocítica crónica

No te pierdas

Obras en el Puerto de Santa Cruz tras colisión del ferry Marie Curie

El ferry Marie Curie colisiona con el muelle de Ribera, causando daños

La Mar: La freiduría de Tenerife que trae desayunos andaluces

La freiduría La Mar en Candelaria incorpora desayunos típicos andaluces los fines