sábado, octubre 25, 2025

¿Es posible amar a dos personas a la vez? La psicología responde

Un influencer asegura que se puede estar enamorado de dos personas, pero la psicología lo explica mejor.
por 8 octubre, 2025
Lectura de 2 min

La controversia se desató recientemente en redes sociales cuando el influencer Juan Pérez publicó un video afirmando que es posible estar enamorado de dos personas al mismo tiempo. Su pareja, la también influencer Elena Gortari, reaccionó de manera escandalizada, lo que provocó una amplia discusión sobre el tema. Aunque muchos de estos contenidos se mueven entre la broma y la provocación, la realidad es que existe un respaldo psicológico que invita a reflexionar sobre esta cuestión.

El amor y sus complejidades

La psicóloga Lucía Alonso se ha pronunciado sobre el tema, señalando que el amor no es una emoción única. Según ella, el amor es un conjunto de procesos biológicos, cognitivos y afectivos que pueden dirigirse hacia más de un vínculo. La teoría triangular del amor del psicólogo Robert Sternberg describe el amor como compuesto de tres elementos fundamentales: intimidad, compromiso y pasión.

Estos elementos pueden presentarse en diversas combinaciones con diferentes personas. Por ejemplo, una persona puede despertar nuestra pasión, mientras que otra puede proporcionarnos la intimidad emocional que buscamos, y una tercera puede ofrecer estabilidad y compromiso. No existe una fórmula universal para el amor. Además, a nivel neuroquímico, las sustancias como la oxitocina y la dopamina no están limitadas a una sola relación, lo que permite experimentar atracción y conexión emocional con más de una persona a la vez.

Alonso sostiene que “no se trata de una verdad absoluta, sino de cómo cada persona entiende y decide vivir el amor”. Algunos optan por valorar la exclusividad y el compromiso monógamo, mientras que otros eligen formas más abiertas de relacionarse, y ninguna de estas elecciones es más válida que la otra. En última instancia, amar es también una elección consciente.

Las diferentes formas de enamorarse

La psicóloga sanitaria Andrea Vicente también ha abordado este asunto, explicando que es posible enamorarse de dos personas simultáneamente. Según ella, uno puede enamorarse de una persona, mientras que a otra la quiere. En este caso, la primera persona genera un subidón químico gracias a la dopamina, la oxitocina y las endorfinas, mientras que la segunda representa un amor más tranquilo, vinculado a la oxitocina y al compromiso.

Vicente destaca que, en ocasiones, la “aventura” con una nueva persona puede llevar a una idealización, donde solo se perciben las características más brillantes del nuevo interés. Con el tiempo, esta fase intensa puede desvanecerse, dejando un recordatorio de que el amor pasional y el amor estable activan mecanismos cerebrales diferentes. En sus propias palabras: “Nos enamoramos y amamos. Son cosas distintas. Pero sí, pueden gustarte dos personas a la vez.”

Desde una perspectiva biológica y psicológica, la ciencia confirma que es posible sentir amor o atracción por más de una persona. Sin embargo, la manera en que gestionamos esos sentimientos depende de nuestras creencias, valores y decisiones personales. Por tanto, el amor no se rige únicamente por la química, sino también por la ética y la elección individual.

Como concluye Lucía Alonso: “Puedes sentir por más de una persona, pero tú eliges cómo amar, a quién amar y de qué forma hacerlo. El amor no es una jaula, pero tampoco una excusa.”

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Los inhaladores generan más de 2 millones de toneladas de CO2 al año

Next Story

Descubren las causas biológicas del cáncer de vejiga en hombres fumadores

No te pierdas

El Hotel Port Benidorm alcanza nuevos récords de ocupación

Noticia de última hora que cambia todo.

Carlos V desembarca en Tazones: celebración histórica revive

Las festividades en Tazones marcan el aniversario del desembarco de Carlos V,