La resaca es una consecuencia inevitable de las noches de fiesta, con síntomas como dolor de cabeza y malestar general. Según el médico y divulgador David Callejo, el tipo de bebida consumida influye considerablemente en la intensidad de estos síntomas. Callejo ha ganado popularidad en redes sociales por explicar de forma clara y didáctica los efectos del alcohol en nuestro organismo.
La química detrás de la resaca
En sus vídeos, Callejo señala que no todos los tipos de alcohol provocan la misma resaca. “El vino tinto da más resaca que el vino blanco y, en general, las bebidas oscuras producen más efectos adversos que las claras. No es un mito, es pura química”, afirma el médico. Este fenómeno se debe a los congéneres, que son subproductos de la fermentación y destilación de las bebidas alcohólicas.
Las bebidas oscuras, como el whisky, el ron o el vino tinto, contienen **más congéneres** que los destilados claros como la ginebra o el vodka. Callejo explica que estas sustancias, que incluyen el metanol y los aldehídos, no solo dan color y sabor a las bebidas, sino que también agravan los síntomas de la resaca. Por ejemplo, un bourbon puede tener hasta “37 veces más congéneres que un vodka”, lo que puede explicar por qué la experiencia posterior suele ser más llevadera con bebidas claras.
Consejos para prevenir y tratar la resaca
A pesar de los efectos adversos del alcohol, Callejo subraya que el principal factor para evitar la resaca es la cantidad de alcohol ingerido. “La única fórmula 100% eficaz es evitar el consumo”, asegura el médico. En caso de haber disfrutado de una noche de excesos, Callejo recomienda beber mucha agua al llegar a casa, ya que “la hidratación es fundamental”.
Si bien no existe un remedio mágico para curar la resaca, la atención a la calidad de las bebidas y a la cantidad consumida puede hacer una gran diferencia. Así, los consejos de Callejo pueden ayudar a los jóvenes a disfrutar de sus noches con mayor responsabilidad y a mitigar las consecuencias indeseadas de la resaca.