domingo, octubre 26, 2025

El tipo medio de hipotecas en España cae al 2,74% en julio

El tipo medio de nuevas hipotecas en España desciende al 2,748% en julio, marcando una notable reducción.
por 1 septiembre, 2025
Lectura de 1 min

El tipo medio al que las entidades españolas concedieron créditos para hipotecas ha experimentado una notable caída en julio, situándose en el 2,748%, frente al 2,802%% registrado en junio. Esta disminución, que se traduce en una bajada de 0,5 puntos básicos entre ambos meses, refleja una tendencia a la baja en el mercado hipotecario, tal como indican los datos del Banco de España recopilados por la Asociación Hipotecaria Española (AHE).

Además, si comparamos esta cifra con el mismo mes del año anterior, se observa una reducción de casi un punto porcentual respecto a julio de 2024. La evolución del tipo medio de hipotecas en España ha estado alineada con la de otro indicador clave: el Euríbor, que se situó en 2,079% en julio, lo que supone una caída de 0,2 puntos básicos respecto a junio. En comparación interanual, la baja alcanza casi 1,5 puntos porcentuales.

Impacto en el mercado hipotecario

Con estos datos, la media del Euríbor durante los primeros siete meses de 2025 es de 2,24%, mientras que el tipo medio de referencia en lo que va de año se sitúa en 2,86%. Este cambio en las tasas de interés puede influir en las decisiones de compra y en la accesibilidad de los créditos hipotecarios para los futuros compradores de vivienda.

Por otro lado, el tipo medio de los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda libre, que tienen un plazo de entre uno y cinco años, también ha mostrado una disminución, alcanzando el 3,410% en julio, comparado con el 3,420% de junio. Esta cifra representa una caída de más de medio punto porcentual en comparación con el año anterior, lo que podría favorecer a quienes buscan financiar su vivienda en un contexto de tipos de interés más bajos.

La tendencia a la baja en los tipos de interés hipotecarios podría ser una señal de mayor competencia entre entidades financieras y un intento de estimular el mercado inmobiliario en un contexto económico que sigue adaptándose a las nuevas realidades post-pandemia.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Mitos y realidades del cáncer cervicouterino que toda mujer debe conocer

Next Story

El camino hacia una felicidad auténtica según Kristen Lee

No te pierdas

Las eléctricas españolas presentan cuentas en medio de un debate nuclear

Las grandes eléctricas españolas revelan resultados en plena discusión sobre el futuro

Barcelona, la ciudad con los alquileres más altos de Europa

El alquiler en Barcelona consume el 74% del salario medio, según el