El Servicio de Urgencias Canario (SUC) ha lanzado una campaña para concienciar a la población sobre la identificación temprana de los signos y síntomas de un ictus, ya que su detección rápida es crucial para mejorar las posibilidades de supervivencia y reducir las secuelas. Esta iniciativa se enmarca en la responsabilidad del SUC, que forma parte de la Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario.
El ictus es una de las enfermedades cardiovasculares más comunes y representa una emergencia médica. El SUC señala que esta condición se produce por un trastorno en el flujo sanguíneo al cerebro, lo que puede llevar a la pérdida temporal o permanente de las funciones del área afectada. La atención inmediata es esencial: “Cada minuto cuenta para que no empeore la situación”, afirman desde el SUC.
Signos a tener en cuenta
Los síntomas de un ictus pueden aparecer de manera repentina y suelen incluir la pérdida de fuerza y torpeza, así como una disminución en la capacidad de movimiento o sensibilidad en una o más extremidades. También es común que la persona afectada presente dificultades para hablar, mostrando incoherencias o confusión.
Uno de los indicadores más evidentes es la parálisis en la mitad del rostro, que se puede observar en la desviación de la comisura del labio. Las autoridades sanitarias insisten en que se debe actuar con rapidez ante estos síntomas y llamar al 112 para solicitar asistencia médica. Explicar la situación con claridad puede marcar la diferencia en el resultado del paciente.
Actuar con rapidez
Una vez que se contacta con el 112, un profesional médico o de enfermería del SUC proporcionará instrucciones a través de teleasistencia, guiando al alertante sobre cómo ofrecer la primera atención al afectado hasta la llegada de la ambulancia. Esta intervención preliminar puede ser decisiva para salvar vidas.
El SUC recalca que no se debe subestimar la gravedad de los síntomas y que cualquier signo de un posible ictus requiere atención inmediata. La frase “el tiempo es cerebro” resume la urgencia de actuar rápidamente para asegurar un pronóstico favorable para el paciente.
Con esta campaña, el Servicio de Urgencias Canario espera aumentar la conciencia pública sobre la importancia de reconocer los síntomas de un ictus y la necesidad de actuar sin demora, ya que una intervención rápida puede ser la clave para minimizar las consecuencias de esta grave condición médica.