La natación, un deporte muy practicado en España, ofrece numerosos beneficios para la salud, especialmente durante los meses de calor. Sin embargo, los dentistas alertan sobre una afección conocida como *sarro del nadador*, que puede aparecer en aquellos que pasan largas horas en la piscina. Este problema dental se genera principalmente por el contacto constante con el cloro, utilizado para desinfectar el agua de las instalaciones.
¿Qué es el sarro del nadador?
El sarro del nadador se caracteriza por manchas de color marrón amarillento en los dientes. Según el Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Madrid, esta afección se origina a partir de compuestos orgánicos presentes en el cloro y difiere del sarro tradicional, que se compone de fosfato cálcico y carbonato cálcico. «Si no se trata, puede derivar en enfermedades periodontales como la gingivitis o la periodontitis», advierten desde la institución.
Algunos factores que contribuyen a su aparición incluyen:
– **Flujo salival**: Los deportistas con sarro del nadador presentan un aumento en el flujo salival, especialmente tras el ejercicio.
– **Boca seca**: A pesar de estar en un medio acuático, la intensidad del entrenamiento provoca una sensación similar a la de otras disciplinas deportivas.
– **Temperatura exterior**: Los cambios en la temperatura y los productos químicos de la piscina pueden alterar el pH del agua, que oscila entre 7,2 y 7,6, mientras que el pH normal de la saliva se sitúa entre 6,2 y 7,4, según la Clínica Dental Garcelan.
Prevención y tratamiento
Aunque el sarro del nadador suele afectar a atletas de alto rendimiento, el Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Madrid aclara que no es motivo de alarma para quienes nadan unas pocas horas a la semana. Sin embargo, es recomendable seguir ciertas pautas para prevenir su aparición. La Dra. Seymenoglu sugiere enjuagarse la boca después de nadar y esperar aproximadamente 30 minutos antes de cepillarse los dientes. «Es crucial no cepillarse inmediatamente, ya que los dientes estarán cubiertos de cloro», advierte.
Asimismo, el Colegio Oficial de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife recomienda a los nadadores profesionales realizar una revisión dental antes de comenzar un periodo de entrenamiento intensivo o de competir, para evaluar su salud bucodental y aplicar el tratamiento adecuado si es necesario.
La concienciación sobre esta afección es esencial para mantener una buena salud dental, especialmente para aquellos que disfrutan de la natación como actividad habitual durante los meses de verano.
