El Partido Popular ha anunciado este jueves su intención de presentar mociones en todos los ayuntamientos de España para exigir al Gobierno que cumpla con la Ley ELA, aprobada hace un año con el objetivo de apoyar a los enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica y a sus familias. Esta legislación, que fue publicada en el Boletín Oficial del Estado el 30 de octubre de 2022, contempla una memoria económica de 230 millones de euros para ayudar a los afectados, pero según la vicesecretaria nacional de Sanidad y Política Social del PP, Carmen Fuénez, hasta la fecha no se ha destinado ni un solo euro a los beneficiarios.
Fuénez ha subrayado que muchos pacientes han fallecido en el último año, esperando ayudas que nunca llegaron. “Fueron grandes expectativas sanchistas que se han convertido en grandes frustraciones para la población”, declaró la dirigente. Para el PP, la solución pasa por movilizar a los ayuntamientos, con el objetivo de que, desde cada rincón de España, se exija al Gobierno que cumpla con sus compromisos hacia los enfermos de ELA y sus familias.
Críticas al Gobierno y propuestas de Melilla
La dirigente también ha criticado que, mientras no se destinan los fondos necesarios para los enfermos, el Gobierno sí ha logrado encontrar partidas millonarias para satisfacer las demandas de sus socios independentistas. “Cuando los socios independentistas de Sánchez han exigido algún tipo de chantaje, han aparecido partidas presupuestarias de miles de millones de euros”, afirmó Fuénez. “Sin embargo, para los enfermos de ELA o para los melillenses no hay 31 millones de euros o no hay 230 millones de euros”, añadió, enfatizando que la falta de acción se debe a una carencia de voluntad política para abordar los problemas de los españoles.
Por su parte, el presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Imbroda, ha señalado que su administración está actuando de manera independiente debido a la falta de respuesta del Ejecutivo nacional. “Nosotros hemos hecho una propuesta que ya está incluida en la exposición pública para ayudar a los enfermos de ELA, ya que el Gobierno nacional no lo ha hecho”, explicó. La propuesta incluye un presupuesto retroactivo desde el 1 de enero de 2025, que se encuentra en exposición pública y con el que esperan ayudar a los afectados por esta enfermedad.
Imbroda también ha revelado que, a finales de noviembre, cada familia afectada podría recibir aproximadamente 1 500 euros mensuales. “Eso es lo que estamos haciendo. Mientras, esperamos que saquen este presupuesto”, añadió el presidente de Melilla.
Desigualdad en el trato gubernamental
El presidente de Melilla ha criticado lo que considera un trato desigual del Gobierno hacia su ciudad en comparación con las comunidades que tienen gobiernos independentistas. “Lo que no me parece de recibo es que esto lo iban soltando cuando no han dado deuda a las comunidades, porque han querido los separatistas”, denunció. Según él, Melilla se ve obligada a pagar anticipadamente las deudas, mientras que a otras comunidades no se les exige lo mismo.
Finalmente, Imbroda ha subrayado que la situación de los enfermos de ELA a nivel nacional es “inconcebible” y ha calificado lo que están padeciendo como “verdaderas tragedias personales”. La movilización del PP y las acciones en Melilla reflejan una creciente preocupación y un llamado urgente a la acción para garantizar que los derechos y necesidades de los enfermos de ELA sean atendidos adecuadamente.