jueves, octubre 23, 2025

El litio podría restaurar la memoria en pacientes con Alzheimer

Un compuesto de litio revierte la pérdida de memoria en ratones, según un estudio de Harvard.
por 6 agosto, 2025
Lectura de 2 min

Un nuevo estudio de la Facultad de Medicina de Harvard revela que un compuesto de litio puede restaurar la memoria en ratones, ofreciendo una posible nueva estrategia para tratar el Alzheimer. La investigación, que ha tardado 10 años en completarse, se basa en experimentos con estos animales, análisis de tejido cerebral humano y muestras de sangre de personas en diversas etapas de salud cognitiva. Los hallazgos se han publicado en la prestigiosa revista Nature.

El litio, un elemento que se produce de forma natural en el cerebro, juega un papel crucial en la protección contra la neurodegeneración y en el mantenimiento de la función normal de las células cerebrales. Según el estudio, la deficiencia de litio podría ser uno de los primeros cambios que conducen al desarrollo del Alzheimer. A pesar de que estos descubrimientos se basan en modelos animales, los autores advierten que es necesario realizar ensayos clínicos para confirmar su aplicabilidad en humanos.

Nuevas perspectivas sobre el Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer afecta a aproximadamente 400 millones de personas en todo el mundo y está asociada con diversas anomalías cerebrales, incluyendo acumulaciones de la proteína beta amiloide y ovillos neurofibrilares de la proteína tau. Sin embargo, estas anomalías no explican completamente la enfermedad, ya que algunas personas con estas condiciones no presentan signos de deterioro cognitivo. Actualmente, los tratamientos que se enfocan en la beta amiloide han mostrado resultados limitados, solo logrando reducir modestamente la tasa de deterioro cognitivo.

El estudio de Harvard sugiere que el litio podría ser «el eslabón perdido» en la comprensión del Alzheimer. Bruce Yankner, uno de los investigadores, destacó que la idea de que la deficiencia de litio podría ser una causa de la enfermedad plantea un enfoque terapéutico completamente distinto, lo que genera esperanzas para el desarrollo de tratamientos más efectivos.

El orotato de litio como potencial tratamiento

Uno de los hallazgos más significativos del estudio es que, a medida que la beta amiloide comienza a formar depósitos en las primeras etapas de la demencia, se une al litio, reduciendo su función en el cerebro. Los niveles bajos de litio afectan a todos los tipos de células cerebrales y, en ratones, provocan cambios que simulan la enfermedad de Alzheimer, incluyendo la pérdida de memoria. Los investigadores identificaron una clase de compuestos de litio que pueden prevenir esta situación. El tratamiento con un compuesto potente conocido como orotato de litio revertió la patología del Alzheimer, previno el daño celular y restauró la memoria en los modelos animales.

Aunque estos resultados son prometedores, el equipo de investigación subraya la importancia de tener precaución al extrapolar los hallazgos de ratones a humanos. El orotato de litio se ha demostrado eficaz en dosis mucho más bajas que las utilizadas habitualmente para tratar otros trastornos, como el trastorno bipolar, lo que podría minimizar el riesgo de toxicidad, especialmente en personas mayores.

Los hallazgos no solo abren la puerta a nuevas posibilidades para el tratamiento del Alzheimer, sino que también sugieren que la medición de los niveles de litio podría convertirse en una herramienta útil para detectar la enfermedad en sus primeras etapas. Sin embargo, como advierte Yankner, «nunca se sabe hasta que se prueba en un ensayo clínico controlado en humanos».

Por lo tanto, la investigación sobre el litio y sus efectos en el Alzheimer promete transformar la forma en que entendemos y tratamos esta devastadora enfermedad, aunque aún queda un largo camino por recorrer.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Las espinas de las sardinas: un superalimento que no debes evitar

Next Story

La rutina extrema de Hulk Hogan: un sacrificio mortal

No te pierdas

Aumento del cáncer en jóvenes: ¿una epidemia global real?

Un nuevo estudio revela un incremento del cáncer entre jóvenes, pero no

El cometa 3I/ATLAS sorprende a los astrónomos con su anomalía

Un chorro inusual apuntando hacia el Sol desconcierta a los expertos sobre