El Hospital Universitario de Melilla (HUME) ha recibido esta semana la licencia sanitaria que le permite abrir varios de sus servicios esenciales, como el 061, el hospital de día y las consultas externas del centro. Este permiso, otorgado por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla, es un paso crucial para completar la primera fase de apertura del nuevo centro hospitalario, que se ha estado preparando durante meses.
La licencia permitirá que los servicios incluidos se vayan trasladando de manera progresiva al HUME, con anuncios puntuales a la población, tal como se ha realizado desde su apertura inicial en mayo. Hasta la fecha, ya se han incorporado todas las consultas externas, que abarcan especialidades como Alergología, Cardiología, Medicina Interna y Pediatría, entre otras.
Desarrollo de servicios clave en el HUME
Desde principios de julio, el HUME también ha instalado las consultas de Traumatología y Cirugía General, así como las salas de Yesos y de Curas de Enfermería, que operan con el apoyo de Radiología convencional. En esta primera fase, se han añadido otros servicios como el de Rehabilitación y Fisioterapia, y el de Radiología, que ahora ofrecen resonancias magnéticas, densitometría ósea y tomografía axial computerizada (TAC). Esta última tecnología, que no estaba disponible en el servicio público anteriormente, representa una mejora significativa para la atención sanitaria en Melilla.
El nuevo laboratorio de análisis clínicos ya está en funcionamiento, lo que coloca al HUME entre los hospitales más avanzados de España en este ámbito. La implementación de las siguientes fases del Plan de Apertura depende ahora de la liberación de las licencias para las plantas tercera, cuarta y quinta, donde se ubicarán los servicios de hospitalización, quirófanos y UCI.
Expectativas para el futuro del HUME
A mediados de julio, el Gobierno de la Ciudad Autónoma otorgó la licencia de primera ocupación, que es fundamental para habilitar estas plantas. Una vez que se reciban ambas licencias, el Área Sanitaria de Melilla continuará desarrollando la apertura del HUME conforme a su planificación, adaptándose a cada avance y a los desafíos inherentes a un traslado tan complejo, incluyendo la recepción de materiales.
Además, se han iniciado las obras para la instalación de una de las mayores cámaras hiperbáricas del país, así como la continuidad de proyectos dirigidos por el personal de enfermería, incluyendo el proyecto de enfermeras gestoras de accesos vasculares. Con estos avances, el HUME se posiciona como un referente en la atención sanitaria de la región.
