El Govern de Catalunya ha confirmado que garantizará la conexión eléctrica necesaria para la ampliación del nuevo Hospital Clínic, evitando así una inversión millonaria que recaería en el FC Barcelona. Esta decisión se deriva del borrador de la planificación eléctrica 2025-2030, presentado por la Moncloa, que ha desbloqueado diversos proyectos clave para la región. Sin embargo, aún quedan aspectos por resolver en localidades como Barcelona, Lleida, Reus y el centro de Catalunya.
Una de las cuestiones prioritarias es asegurar la conexión eléctrica para el nuevo hospital y su campus universitario en la zona de Can Rigalt, en L’Hospitalet de Llobregat. Hasta ahora, la opción más viable había sido el traslado de una subestación eléctrica cercana, lo que implicaría un coste superior a 50 millones de euros, de los cuales aproximadamente 20 millones deberían ser asumidos por el FC Barcelona, que posee el 35% del terreno afectado. Otros propietarios incluyen a la promotora inmobiliaria Metropolitan House (32%) y el Ayuntamiento de L’Hospitalet (25,5%).
Dado que el proceso de reubicación estaba estancado, el Govern, liderado por Salvador Illa, ha propuesto una alternativa para facilitar el avance del nuevo campus. La solución consiste en aumentar la capacidad de una subestación existente en Les Corts, conocida como Facultats, la cual abastecerá de energía al nuevo Clínic. Esta propuesta se enviará al ministerio correspondiente como alegación para que se incorporen los cambios necesarios en la planificación eléctrica.
Fuentes del Departament de Presidència han confirmado que han estado colaborando con el Gobierno en la búsqueda de soluciones para el futuro campus. Si todo avanza según lo previsto, se instalará un nuevo transformador en la subestación de Facultats, permitiendo una nueva derivación eléctrica hacia el Hospital Clínic. Aunque el traslado de la subestación en el futuro seguirá siendo necesario para desarrollar todo el sector de Can Rigalt, este enfoque permitirá acelerar la construcción del nuevo hospital.
«Desde el Govern y el resto de administraciones implicadas estamos dando todos los pasos necesarios para que el futuro campus sea una realidad», ha declarado Albert Dalmau, conseller de la Presidència. Este proyecto es considerado estratégico para convertir a Catalunya en un «referente europeo en salud, docencia e investigación».
El sector de Can Rigalt representa uno de los últimos espacios urbanísticos por desarrollar en L’Hospitalet, con terrenos que suman unos 156.000 metros cuadrados. Estos espacios son atractivos para promotoras e instituciones debido a su ubicación entre Barcelona, L’Hospitalet y Esplugues. Hace dos décadas se proyectaron 1 080 viviendas en esta área, aunque el alcalde de L’Hospitalet, David Quiros, ha indicado que el número final de pisos será menor, tras un replanteamiento que se lleva a cabo.
Además, se ha reservado suelo para un nuevo Hospital General en la ciudad, un proyecto que podría verse amenazado por la llegada del nuevo Clínic. Los vecinos han manifestado la necesidad de este equipamiento y denunciado que el actual se encuentra obsoleto, lo que constituye una demanda histórica, especialmente para los residentes de los barrios del norte que deben desplazarse a otros hospitales para recibir atención médica.
El Ayuntamiento y el Departament de Salut están trabajando para establecer una región única de atención sanitaria que asegure que todos los vecinos sean atendidos en el propio municipio. No obstante, los detalles de este nuevo mapa sanitario no se concretarán hasta 2026, lo que deja en suspenso las expectativas de la comunidad.
