jueves, octubre 23, 2025

El Gobierno Vasco reducirá los altos cargos en Osakidetza

Osakidetza disminuirá su número de directivos en hospitales vascos para optimizar la gestión sanitaria
por 29 septiembre, 2025
Lectura de 1 min

El Gobierno Vasco ha decidido llevar a cabo una reestructuración en Osakidetza, el servicio de salud del País Vasco, con el objetivo de reducir el número de directivos. Actualmente, la organización cuenta con 94 puestos directivos que se distribuyen entre la dirección general y las diferentes organizaciones sanitarias, además de las siete direcciones que forman parte de la consejería de Salud.

Esta medida responde a la intención del Ejecutivo de optimizar la gestión de los recursos sanitarios y mejorar la eficiencia en los hospitales vascos. La saturación de cargos directivos ha sido objeto de críticas en los últimos años, y la reducción de estos puestos busca simplificar la estructura organizativa dentro de Osakidetza.

Contexto de la decisión

La decisión de disminuir el número de directivos se inscribe en un contexto más amplio de reestructuración del sistema de salud en España, donde se busca adaptar los servicios a las necesidades cambiantes de la población. En los últimos años, la gestión sanitaria ha enfrentado desafíos significativos, incluyendo la presión sobre los recursos y el aumento de la demanda de atención.

El Gobierno Vasco ha señalado que esta reducción no solo afectará a la alta dirección, sino que también implicará una revisión de los procesos internos para garantizar que se mantenga la calidad del servicio. El objetivo es que los hospitales y centros de salud puedan operar de manera más ágil, priorizando la atención al paciente.

Impacto esperado en la atención sanitaria

Con estos cambios, se espera que la atención sanitaria en el País Vasco mejore, ya que la eliminación de puestos directivos redundantes podría liberar recursos que se destinarían a la atención directa al paciente. La reestructuración también podría facilitar una mayor transparencia en la gestión, permitiendo que los profesionales de la salud se centren en su labor principal: proporcionar atención de calidad.

El Gobierno Vasco ha indicado que se comunicará más información a la ciudadanía sobre los detalles de esta reestructuración en las próximas semanas, así como los pasos a seguir para llevar a cabo esta transición de manera efectiva. La comunidad sanitaria estará atenta a cómo estas decisiones influirán en el funcionamiento de Osakidetza y en la calidad del servicio que reciben los ciudadanos.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Flexiones de brazos excéntricas: el ejercicio que transforma tu fuerza

Next Story

Prevención de osteoporosis: clave desde la infancia, según expertos

No te pierdas

La corrupción del PSOE se desvela: ¿fin de una era política?

España necesita urgentemente un liderazgo que restablezca los valores y principios que

Madrid reconoce a empresas extranjeras por su impacto económico

La ciudad homenajea a 20 profesionales y empresas por su contribución al