jueves, octubre 23, 2025

El engaño del azúcar moreno: ¿realmente más saludable?

El azúcar moreno se promociona como saludable, pero su valor nutricional es engañoso.
por 20 julio, 2025
Lectura de 1 min

En un contexto donde la salud y la alimentación son prioritarias para muchos consumidores, el azúcar moreno ha ganado terreno como una alternativa supuestamente más saludable que el azúcar blanco. Sin embargo, esta percepción es más un producto de estrategias de marketing que de evidencia científica. A pesar de su presentación menos refinada y su color más oscuro, el azúcar moreno contiene aproximadamente un 85% de sacarosa, mientras que el azúcar blanco se aproxima al 100%.

El 15% restante del azúcar moreno es melaza, una sustancia viscosa que ofrece un escaso aporte de minerales como calcio, hierro, magnesio y potasio. Aunque la melaza incluye pequeñas cantidades de estos micronutrientes, su contribución nutricional es mínima. Para obtener beneficios significativos de estos minerales, sería necesario consumir cantidades insalubres de azúcar moreno, lo que contradice cualquier intento de mantener una dieta equilibrada.

Menos procesado, pero engañoso

Otro argumento común a favor del azúcar moreno es su supuesta menor cantidad de procesamiento. Aunque algunos tipos de azúcar moreno son efectivamente menos refinados, muchos productos en el mercado son simplemente azúcar blanco al que se le ha añadido melaza de manera industrial. Esto significa que, en lugar de ser una opción más saludable, puede tratarse de un producto altamente manipulado que no ofrece ventajas reales.

La atracción hacia el azúcar moreno se basa en una percepción errónea: la asociación entre el color oscuro, la rusticidad y beneficios para la salud. En realidad, tanto el azúcar blanco como el moreno son fuentes de calorías vacías, proporcionando energía sin aportar vitaminas, fibra ni nutrientes esenciales. Sustituir el azúcar blanco por moreno con el objetivo de reducir el impacto metabólico es una estrategia poco efectiva y puede incluso llevar a un mayor consumo, ya que se tiende a pensar que es una opción más saludable.

La importancia de la información y el etiquetado

El caso del azúcar moreno resalta la necesidad de no dejarnos llevar por etiquetas o apariencias atractivas. Un consumidor informado debe mirar más allá del envoltorio y centrarse en los ingredientes reales y su impacto en la salud. No se trata de demonizar ciertos alimentos, sino de entender que cambiar azúcar blanco por azúcar moreno no hará una gran diferencia. La clave está en reducir el consumo de azúcares añadidos en general, en lugar de reemplazarlos por versiones supuestamente más «naturales».

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

El bruxismo: una dolencia multifactorial que afecta la salud

Next Story

Escasez crítica de sangre en hospitales canarios pone en riesgo vidas

No te pierdas

La compra de bocas de hombre redefine la construcción naval hoy

Noticia de última hora que cambia todo.

La inflamación: un proceso vital que puede volverse dañino

La inflamación, aunque esencial para la supervivencia, puede convertirse en un problema