La alimentación juega un papel esencial en la promoción de hábitos saludables y en la prevención de enfermedades. Expertos en nutrición y salud han alertado sobre la importancia no solo de lo que comemos, sino también de cómo lo hacemos, destacando que la distracción durante las comidas puede llevar a un aumento en la ingesta alimentaria.
El fenómeno del «efecto palomitas»
La nutricionista Júlia Farré ha popularizado el término «efecto palomitas» a través de su perfil en TikTok. Este fenómeno describe cómo, al distraernos con la pantalla, tendemos a consumir más alimentos de lo habitual, lo que puede contribuir al aumento de peso. Farré explica que al prestar atención a la televisión, el teléfono o cualquier otro dispositivo, dejamos de ser conscientes de la cantidad de comida que estamos ingiriendo.
El origen del término proviene de la experiencia de ir al cine y consumir una gran cantidad de palomitas sin prestar atención al acto de comer. Según Farré, «lo que pasa es que vas a comer más cantidad de comida porque te está faltando este momento de presencia y de que, con los ojos, el cuerpo sepa qué cantidad de comida estás comiendo». Este comportamiento también se observa en los hogares, donde muchas personas comen delante de la televisión.
Consecuencias de la falta de atención en la alimentación
La falta de atención durante las comidas no solo afecta la cantidad de alimento consumido, sino que también puede tener repercusiones en la salud a largo plazo. El cardiólogo José Abellán advierte que el estrés es un factor que puede aumentar el riesgo de infartos, lo que resalta la importancia de una alimentación consciente y saludable.
Por otro lado, Doctor Karani, especialista en nutrición, señala que la ingesta de más de 500 gramos diarios de productos lácteos como leche, yogur y queso puede ayudar a reducir el azúcar en la dieta sin aumentar de peso. Asimismo, Manuel Viso, otro experto en salud, recomienda lavar las ensaladas de bolsa antes de su consumo para evitar contaminantes.
En conclusión, para mantener una relación más saludable con la comida, es fundamental prestar atención a lo que comemos y cómo lo hacemos. La concienciación sobre nuestras rutinas alimentarias no solo beneficiará nuestra salud física, sino que también contribuirá a una mejor calidad de vida.
