lunes, octubre 27, 2025

El consumo de alcohol podría elevar tu presión arterial sin saberlo

La hipertensión puede incrementarse con el consumo de alcohol sin que muchos sean conscientes de ello
por 27 octubre, 2025
Lectura de 2 min

La hipertensión arterial, uno de los principales factores de riesgo cardiovascular a nivel mundial, podría estar relacionada con un hábito cotidiano que muchos no reconocen: el consumo de alcohol. Según un estudio del Instituto de Ciencias de Tokio, incluso un consumo moderado de alcohol puede elevar la presión arterial (PA), un hecho que resalta la importancia de reconsiderar nuestros hábitos de bebida.

El alcohol como factor de riesgo

El consumo de alcohol se asocia con aumentos significativos en la presión arterial, y la abstinencia o la reducción de su ingesta pueden conducir a reducciones clínicas en los niveles de presión arterial. Así lo indica un artículo publicado en la revista JACC, que destaca cómo pequeños cambios en los hábitos de consumo pueden ser una estrategia efectiva para el control de la presión arterial. La Guía de Hipertensión Arterial ACC/AHA de 2025 recomienda limitar el consumo a una bebida diaria para las mujeres y dos para los hombres.

El estudio liderado por el doctor Takahiro Suzuki, del Hospital Internacional St. Luke, analizó datos de 359 717 visitas anuales de chequeo médico a 58 943 adultos en Japón entre 2012 y 2024. Los investigadores se centraron en cómo los cambios en el consumo de alcohol, desde niveles bajos a moderados, afectan la presión arterial, especialmente en grupos menos estudiados como las mujeres.

Efectos del abandono del alcohol

Los resultados mostraron que los participantes que dejaron de beber experimentaron una disminución en la presión arterial, con las mujeres que abandonaron el consumo de una a dos copas diarias viendo reducciones de 0,78 mmHg en la presión sistólica y 1,14 mmHg en la diastólica. Por su parte, los hombres que hicieron lo mismo presentaron descensos de 1,03 mmHg y 1,62 mmHg, respectivamente. En contraste, aquellos que iniciaron el consumo de alcohol mostraron incrementos en sus niveles de presión arterial.

El estudio también reveló que el tipo de bebida (cerveza, vino o licores) no influyó significativamente en la presión arterial, sugiriendo que la cantidad consumida es el factor determinante. Según el doctor Suzuki, esto implica que reducir o eliminar el consumo de alcohol puede tener beneficios importantes para la salud cardiovascular de ambos sexos.

A pesar de los hallazgos, es importante reconocer las limitaciones del estudio, que incluyen su diseño observacional, lo que impide establecer relaciones causales definitivas. Los investigadores ajustaron los datos teniendo en cuenta varios factores, pero aún así, influencias no medidas podrían haber afectado los resultados. Además, el consumo de alcohol fue autodeclarado, lo que podría introducir sesgos de memoria.

En conclusión, este estudio subraya que, en términos de presión arterial, cuanto menos se consuma, mejor será la salud cardiovascular. Aunque anteriormente se pensaba que el consumo moderado de alcohol podía ser aceptable, los resultados sugieren que la abstinencia total podría ser la mejor opción para el control de la presión arterial.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Cataluña, Madrid y Andalucía lideran la inversión en sanidad privada

Next Story

Leroy Merlin lanza su campaña de Black Friday con ofertas del 35%