El 24 de septiembre de 2023, el presidente de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA), el doctor José López Miranda, advirtió sobre los riesgos de la exposición acumulada a niveles elevados de colesterol LDL, conocido como colesterol ‘malo’, desde la infancia. Según López Miranda, este factor está vinculado a un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares en etapas posteriores de la vida. Esta alerta se emitió en el marco del Día Internacional de la Hipercolesterolemia Familiar (HF), un trastorno genético que provoca niveles elevados de colesterol LDL desde el nacimiento.
Las nuevas Guías Europeas de Lípidos 2025 subrayan la necesidad de un tratamiento precoz para prevenir complicaciones cardiovasculares. «La arteriosclerosis es una enfermedad crónica y progresiva que inicia en la infancia y avanza lentamente», afirmó López Miranda, añadiendo que mantener el colesterol LDL en niveles bajos desde una edad temprana es crucial para prevenir infartos y otras afecciones cardiovasculares.
La importancia de la detección precoz
La doctora Daiana Ibarretxe, especialista del Hospital Universitari Sant Joan de Reus y de la Universidad Rovira i Virgili, explicó que «la carga lipídica y el tiempo acumulado son fundamentales para entender que no todos los casos de hipercolesterolemia son iguales». Por ejemplo, un niño con HF y un colesterol LDL de 200 mg/dL acumulará 40 años de colesterol alto al llegar a la mediana edad, lo que representa un riesgo significativamente mayor en comparación con quienes desarrollan hipercolesterolemia más tarde en la vida.
Ibarretxe destacó que, a pesar de los avances en los sistemas de detección, la hipercolesterolemia familiar sigue estando infradiagnosticada. «Hay que seguir trabajando no solo en los criterios de alerta y diagnóstico, sino también en la formación continua de los especialistas», enfatizó, indicando que muchos pacientes llegan tarde al tratamiento, tras haber sufrido un evento cardiovascular.
Determinación de la lipoproteína(a)
Otro aspecto relevante que se aborda en las nuevas guías es la determinación de la lipoproteína(a)Javier Delgado Lista, internista en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, «la lp(a) actúa como un modificador importante del riesgo cardiovascular» y su presencia elevada en sangre puede incrementarlo considerablemente. Para las personas con HF o enfermedades cardiovasculares ya establecidas, la determinación de la lp(a) es esencial para un adecuado control y prevención.
En conclusión, el control del colesterol LDL es fundamental en la prevención cardiovascular. Las guías y los especialistas de la SEA coinciden en que las combinaciones terapéuticas suelen ser más efectivas que un solo fármaco a dosis máximas, ya que pueden potenciar efectos sinérgicos necesarios para una adecuada intervención en la salud cardiovascular.
