miércoles, octubre 22, 2025

El clavo de olor: un antioxidante que transforma la salud

El médico William Arias revela los sorprendentes beneficios del clavo de olor para la salud.
por 20 septiembre, 2025
Lectura de 1 min

El clavo de olor, conocido por su uso en la cocina, es mucho más que una simple especia; según el médico William Arias, este pequeño ingrediente es un potente antioxidante que puede transformar la salud de quienes lo consumen. En su cuenta de Instagram (@doctordeladieta), Arias destaca que un consumo moderado de clavo de olor puede aportar beneficios significativos al organismo, desde la protección del hígado hasta la regulación del azúcar en sangre.

“El clavo de olor no solo es una especia aromática que usamos en la cocina, también es una poderosa herramienta para tu salud si lo consumes a diario en pequeñas cantidades”, explica Arias. Sin embargo, advierte que el exceso no es recomendable, y que basta con un consumo moderado para aprovechar todos sus beneficios.

Propiedades curativas del clavo de olor

El doctor Alexandre Olmos, médico internista, resalta que el uso del clavo de olor en la medicina tradicional se remonta a siglos atrás, lo que no es casualidad. Este ingrediente contiene eugenol, un compuesto que posee propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, antivirales e incluso anticancerígenas. Según Arias, el eugenol ayuda a proteger el hígado frente a enfermedades como el hígado graso o la cirrosis, además de mejorar la funcionalidad de la insulina, contribuyendo así al control de la glucosa en sangre.

El clavo de olor también combate bacterias orales, por lo que puede ser útil en el tratamiento de problemas como la gingivitis, el sarro o el mal aliento. Asimismo, se ha demostrado que contribuye a reducir las úlceras gástricas al aumentar el moco protector del estómago y favorece la producción de serotonina y dopamina, lo que mejora el estado de ánimo.

Formas de consumo recomendadas

Para incorporar el clavo de olor en la dieta diaria, Arias sugiere diversas formas de consumo. Se puede utilizar molido sobre frutas, en café, en infusiones o tés, o incluso masticar un clavo entero todos los días. “Esto no solo le dará un sabor especial a tus comidas, sino que también te permitirá beneficiarte de sus propiedades”, concluye el médico.

La creciente popularidad del clavo de olor en la salud alternativa invita a más personas a explorar sus beneficios, que parecen ser prometedores para quienes buscan mejorar su bienestar general. Sin duda, el clavo de olor se posiciona como un aliado en la búsqueda de una vida más saludable.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La OTAN en alerta: cazas rusos incursionan en Estonia y Polonia

Next Story

La proteína post-gimnasio que potencia el crecimiento muscular

No te pierdas

La manzanilla: un aliado natural para el estrés y el sueño

La manzanilla ayuda a reducir el cortisol y mejora la calidad del