jueves, octubre 23, 2025

El auge del pilates: un negocio en expansión en España

El pilates se consolida como una industria global que crece anualmente más del 11,5%.
por 16 septiembre, 2025
Lectura de 2 min

El pilates ha evolucionado en España desde su llegada hace décadas, convirtiéndose en un pilar fundamental para el bienestar físico de miles de personas. Antonio León, un peruano afincado en Galicia, es un claro ejemplo de cómo este método ha transformado vidas y negocios. Desde su primer contacto con el pilates, León ha visto cómo su práctica ha mejorado su rendimiento deportivo y, posteriormente, ha desarrollado una cadena de centros de pilates en Santiago de Compostela.

Este método de acondicionamiento físico, creado por el alemán Joseph Hubertus Pilates, se basa en la respiración y la concentración para fortalecer la columna vertebral a través de ejercicios de bajo impacto. Con el paso del tiempo, su popularidad ha crecido exponencialmente. Según un estudio de Future Data Stats, el negocio global del pilates está valorado en 176 000 millones de dólares (alrededor de 149 000 millones de euros) y se prevé un crecimiento medio del 11,5% anual hasta 2032.

El impacto del pilates en la economía

En el ámbito español, más de 600 empresas llevan el pilates en su nombre, aunque la mayoría son pequeños estudios de barrio. Sin embargo, la tendencia hacia el pilates no es solo una moda pasajera, sino que se ha convertido en una fuente de ingresos para fisioterapeutas, gimnasios y fabricantes de material deportivo. Eduardo Correa, profesor de OBS Business School, destaca que la demanda ha crecido a un ritmo superior al de dos dígitos, lo que refleja el interés de hombres y mujeres por una práctica que combina fuerza, flexibilidad y estabilidad.

La pandemia ha acelerado este crecimiento. León comenta que tras la crisis sanitaria, la demanda de pilates ha aumentado significativamente. “La inversión más importante para una empresa está en las máquinas”, explica. Al hablar de equipamiento, el precio de un reformer básico puede oscilar entre 4 500 dólares (unos 3 800 euros) y más de 11 000 dólares por máquinas de alta gama. A pesar de la competencia, muchos fabricantes españoles, como Elina Pilates, que opera en Noáin (Navarra), han encontrado su nicho en mercados maduros.

Formación y profesionalización del sector

La formación en pilates presenta un reto. Aunque no existe una regulación estricta para impartir clases, la calidad de los formadores es crucial. Judith Sánchez, de la Asociación Española de Fisioterapeutas Expertos en Pilates, señala que el método original de Pilates carecía de un soporte científico sólido, lo que ha llevado a una diversidad de enfoques en la enseñanza. “El pilates ha puesto en el mapa a nuestra titulación, que vive un momento dulce”, añade Sánchez.

El potencial del pilates va más allá del ejercicio físico; también se utiliza como herramienta terapéutica para prevenir lesiones. Profesionales como Bruno Oliveira enfatizan que el pilates es esencial para fortalecer la zona central del cuerpo y mejorar la alineación postural. En el ámbito empresarial, el pilates atrae a un público más joven que busca clases desafiantes y motivadoras.

El impacto económico y social del pilates sigue creciendo, y con él, la necesidad de una formación adecuada y regulada. La industria se enfrenta a desafíos como la piratería de equipamiento y la falta de estándares formativos, pero las oportunidades son vastas. Con cada vez más personas incorporando el pilates en sus rutinas, el futuro de este método parece prometedor en el contexto español y más allá.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Mérida acoge el Día de Convivencia para familias de personas con discapacidad

Next Story

La consejera de Sanidad comparece sobre las listas de espera

No te pierdas

El Camino Inglés atrae a casi 29.000 peregrinos en 2025

El Camino Inglés recibe 28.753 peregrinos hasta octubre de 2025, un 8%

La Xunta destina 27 millones más a Ferrol en sus nuevos presupuestos

Los nuevos presupuestos de la Xunta incrementan la inversión en Ferrol en