El 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzhéimer, una jornada que este año se centra en el lema “Igualando derechos” propuesto por la Organización Mundial de la Salud. En este contexto, el Gobierno de Canarias ha revelado que el 72,2% de las personas diagnosticadas con alzhéimer en las islas son mujeres, una cifra que se eleva al 68,87% en el caso de otras demencias.
De acuerdo con los datos proporcionados, en 20246.482 personas, un ligero aumento respecto a los 6.371 casos del año anterior. La mayoría de los afectados, concretamente el 96,66%, son personas mayores de 65 años, lo que refleja la relación directa entre la edad y la incidencia de esta enfermedad neurodegenerativa.
Características y prevalencia de las demencias en Canarias
La enfermedad de alzhéimer es la demencia más común y se caracteriza por la presencia de ovillos neurofibrilares y placas seniles que generan síntomas clínicos significativos. Según la Consejería de Sanidad, solo el 1,5% de los casos diagnosticados es de origen familiar, y su incidencia aumenta de manera exponencial con la edad, duplicándose cada cinco años.
En 2023, la prevalencia de otras demencias en Canarias alcanzó las 11.993 personas. La demencia se define por un déficit cognitivo adquirido que afecta al comportamiento y a la psicología del individuo, limitando su calidad de vida. A nivel mundial, se estima que la prevalencia de la demencia es de 7,5 por cada 1.000 personas al año, cifra que en España se eleva a 10-15 por cada 1.000 en la población mayor de 65 años.
Iniciativas para la detección y prevención
Con el objetivo de sensibilizar a la población sobre el alzhéimer y promover la detección precoz, el Servicio Canario de la Salud (SCS) ha desarrollado la Estrategia de enfermedades neurodegenerativas de Canarias 2025-2028. Este documento, elaborado por un equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios y asociaciones de pacientes, establece un marco de actuación para mejorar la atención a los afectados.
La estrategia contempla una inversión cercana a tres millones de euros destinada a la prevención, detección precoz, equipamiento para la rehabilitación cognitiva y formación e investigación. Este enfoque busca no solo mejorar la atención de los pacientes, sino también alinearse con la visión humanizadora que está promoviendo actualmente la Dirección General del Paciente y Cronicidad del SCS.
La creciente prevalencia de las enfermedades neurodegenerativas, impulsada principalmente por el envejecimiento de la población, subraya la importancia de estas iniciativas en la comunidad canaria. La Consejería de Sanidad reafirma su compromiso de seguir trabajando en la mejora de la atención y el bienestar de los afectados por estas patologías.