domingo, octubre 26, 2025

El 63% de los runners canarios usa suplementos sin supervisión

Más de la mitad de los runners en Canarias consumen suplementos deportivos sin asesoría profesional.
por 24 agosto, 2025
Lectura de 2 min
El "Reto 15Q" o primera Vuelta a España de "running" hace escala en La Laguna, con la participación de equipos formados por miembros de cuerpos y fuerzas de seguridad, ejército, emergencias y personal civil. Plaza del Adelantado | 27/03/2023 | Fotógrafo: María Pisaca Gámez

El consumo de suplementos deportivos entre los runners canarios presenta una realidad preocupante: el 63% de estos atletas recurre a ellos sin la supervisión de un profesional de la salud o de la nutrición. Este alarmante dato es el resultado de un estudio titulado Nutrición Hospitalaria, que explora la relación entre el uso de estos productos y la adicción al deporte en este grupo específico.

Sergio Martín, investigador principal del estudio y nutricionista especializado, subraya que la suplementación sin orientación profesional puede acarrear riesgos significativos. «Se trata de uno de los hallazgos más preocupantes que evidencia el estudio», afirma Martín, quien advierte que el consumo de dosis inadecuadas, así como la falta de conocimiento sobre los suplementos, puede resultar contraproducente.

El uso de productos innecesarios o ineficaces no solo puede ser perjudicial para la salud, sino que también supone un gasto económico sin beneficios reales. La falta de orientación profesional incrementa, además, la exposición a suplementos no regulados o de calidad dudosa. «Que se propague la idea de que más suplementos equivalen a un mejor rendimiento es peligroso», sentencia Martín.

El perfil de los runners y el consumo de suplementos

El estudio indica que tres de cada cuatro deportistas aficionados utilizan este tipo de ayudas para optimizar su rendimiento. «Este dato refleja que la suplementación ya está muy extendida entre deportistas no solo de élite», señala Martín.

Los recuperadores, que ayudan a acelerar la recuperación muscular tras entrenamientos y competiciones, y los estimulantes, que mejoran la alerta y la concentración, son los suplementos más consumidos. «Son fáciles de conseguir y ofrecen efectos inmediatos, lo que explica su alta demanda», explica el nutricionista.

Otro aspecto relevante es el perfil de edad de los consumidores. Aunque la muestra analizada tenía una media superior a los 40 años, los jóvenes son quienes más probabilidades presentan de consumir estimulantes. Esta tendencia se relaciona con la cultura del rendimiento inmediato y la presión estética, exacerbada por el marketing en redes sociales. «Los runners de mayor edad tienden a consumir suplementos de forma más selectiva», aclara Martín.

La necesidad de educación nutricional

Martín enfatiza la importancia de reforzar la educación nutricional entre los jóvenes deportistas. «Es fundamental que comprendan que la base siempre debe ser una alimentación equilibrada y que la suplementación debe ser puntual, con criterio y supervisión», precisa. Sin esta orientación, el consumo desmedido de suplementos puede derivar en una adicción al deporte, como señala el estudio.

La investigación revela una asociación significativa entre el uso de suplementos y la compulsión hacia la actividad física, donde la falta de control y la necesidad constante de entrenar se convierten en características predominantes. «Los suplementos pueden convertirse en una herramienta más para sostener esa conducta, reforzando la percepción de que sin ellos no se rinde adecuadamente», indica Martín.

No obstante, el especialista aclara que la suplementación no es negativa en sí misma. Hay productos, como la cafeína y los geles de carbohidratos, que cuentan con respaldo científico sobre sus beneficios cuando se utilizan en un contexto adecuado. «El problema surge cuando la suplementación sustituye a una alimentación correcta o se asocia con conductas de riesgo», concluye.

Es crucial que quede claro que los suplementos pueden ser una herramienta útil y segura, siempre que se utilicen basándose en evidencia científica y bajo la supervisión de profesionales cualificados.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

El 63% de los runners canarios consume suplementos sin control

Next Story

Morant rechaza críticas y apuesta por nuevos Presupuestos Generales

No te pierdas

El 63% de los runners canarios consume suplementos sin control

Más del 60% de los corredores en Canarias toma suplementos deportivos sin