miércoles, octubre 22, 2025

Dejar de fumar mejora la salud cognitiva, según nuevo estudio

Un estudio revela que dejar el tabaco frena el deterioro cognitivo y mejora la memoria y fluidez verbal.
por 19 octubre, 2025
Lectura de 2 min

Abandonar el tabaco no solo prolonga la vida, sino que también contribuye a frenar el deterioro cognitivo causado por el humo del cigarrillo. Un estudio internacional publicado en la revista The Lancet Healthy Longevity analiza casi 10 000 personas de 12 países y revela que quienes dejan de fumar presentan mejores funciones cognitivas en comparación con los que continúan con este hábito. Este estudio destaca especialmente mejoras en la memoria y la fluidez verbal.

La investigación, liderada por el Instituto de Epidemiología y Atención de la Salud del University College de Londres, compara los datos de más de 4 700 personas que abandonaron el tabaco con un grupo equivalente de fumadores. Los resultados muestran que dejar de fumar se asocia con una reducción del deterioro cognitivo entre un 20% y un 50% en diversas áreas, incluso en aquellas personas que toman esta decisión a partir de los 40 o 50 años.

Beneficios cognitivos de dejar el tabaco

Según Mikaela Bloomberg, autora principal del estudio, «el mensaje clave es que dejar de fumar puede ayudar a mantener una mejor salud cognitiva a largo plazo». Esto sugiere que incluso si se abandona el tabaco en la mediana edad, los beneficios para el cerebro son significativos. Además, Andrew Steptoe, coautor del trabajo, señala que un deterioro cognitivo más lento está relacionado con un menor riesgo de demencia, apoyando la idea de que dejar de fumar podría actuar como una medida preventiva contra esta enfermedad.

Los expertos explican que el tabaco es perjudicial para la salud cerebral porque afecta la salud respiratoria y cardiovascular, endureciendo y dañando los vasos sanguíneos que llevan oxígeno al cerebro. La exposición crónica al humo provoca lesiones en las células nerviosas y otros procesos fisiológicos que conducen a la pérdida de función cognitiva a corto y largo plazo. Sin embargo, al dejar de fumar, estos procesos se ralentizan, permitiendo que el cerebro recupere parte de su capacidad de defensa contra el daño.

Un llamado a la acción para dejar de fumar

Numerosos estudios han documentado los beneficios de dejar el tabaco a cualquier edad. Sin embargo, los registros indican que los fumadores de mediana edad y mayores suelen intentar dejarlo menos que los más jóvenes, a pesar de ser quienes sufren más directamente los daños acumulados del tabaco. La falta de incentivos claros puede ser un factor disuasorio.

El estudio concluye que si dejar de fumar también protege la mente, esta evidencia puede servir como una motivación adicional para que los fumadores, especialmente los de edad avanzada, consideren dejar el tabaco. Se sugiere que se diseñen políticas y servicios más específicos que apoyen la cesación, incluyendo consejos clínicos y programas comunitarios.

Finalmente, el estudio enfatiza que nunca es demasiado tarde para dejar de fumar y recuperar la salud cognitiva. La evidencia presentada en este análisis puede ser un paso importante hacia la mejora de la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Expertos advierten sobre el cepillado dental tras alimentos ácidos

Next Story

Costa Adeje empata en casa ante el Badalona Women (2-2)

No te pierdas

Un experimento revela pistas sobre el origen de la vida en la Tierra

Seis científicos logran replicar en laboratorio reacciones clave para el surgimiento de