El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes la ley que establece la nueva Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), cuyo objetivo principal es mejorar la salud de la población y protegerla frente a futuras amenazas sanitarias. Esta agencia comenzará a operar oficialmente a partir de este miércoles.
Según la ley, en un plazo de seis meses desde su entrada en vigor, el Gobierno aprobará, mediante un real decreto, el Estatuto de la AESAP. Este documento será elaborado a propuesta conjunta de los ministerios de Sanidad, Hacienda, Transformación Digital y Función Pública.
Estructura y funciones de la AESAP
El Estatuto definirá la estructura organizativa de la agencia y la composición de su Consejo Rector, que incluirá representantes de las comunidades autónomas. La designación de estos representantes se realizará a propuesta del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Este mismo Consejo será el encargado de nombrar al director de la AESAP y de establecer los órganos de gobierno pertinentes.
Entre sus atribuciones, la AESAP elaborará un informe anual sobre el estado de salud y la equidad social de la población española, que será presentado en las Cortes. Además, colaborará con centros y organismos de titularidad estatal, autonómica y local que desempeñen funciones relacionadas con la salud pública y la investigación.
Aprobación en el Congreso
El pasado 22 de julio de 2023, la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública superó su último trámite en el pleno del Congreso, donde se aprobó definitivamente. En esta votación, el PSOE mostró su apoyo a algunas enmiendas que habían sido introducidas por el PP en el Senado, lo que facilitó el consenso necesario para la aprobación de la ley.
Con la creación de la AESAP, España busca fortalecer su capacidad de respuesta ante crisis sanitarias y mejorar la salud pública a largo plazo, un paso que se considera fundamental en el contexto actual de desafíos sanitarios globales.