Este lunes ha dado inicio la nueva campaña de vacunación de otoño contra la gripe y la COVID-19 en Cataluña para el periodo 2025-2026, enfocándose en la protección de los colectivos más frágiles. Esta fase inicial prioriza a las personas que residen en centros geriátricos, a los mayores de 80 años y a las mujeres embarazadas, con el objetivo de mitigar las complicaciones que pueden surgir de ambas infecciones.
A partir del 13 de octubre, la vacunación se ampliará al resto de grupos poblacionales incluidos en la campaña, buscando así mejorar las tasas de cobertura. Este año, la campaña presenta una novedad importante: la vacunación de niños menores de 5 años y del personal sanitario se adelantará, una medida que busca proteger a los más jóvenes y a quienes están en primera línea de atención.
Perfil de pacientes y estadísticas de vacunación
Los datos de la pasada campaña 2024-2025 revelan que el 75% de los pacientes que ingresaron en las unidades de cuidados intensivos (UCI) por gripe no estaban vacunados. Este dato subraya la importancia de la inmunización, especialmente para las poblaciones vulnerables, que incluyen a los ancianos, a los niños menores de 5 años y a aquellos con condiciones de riesgo. En términos de incidencia, el virus de la gripe mostró una tasa estimada un 35,6% superior a la temporada anterior, aunque la gravedad de los casos fue menor.
El balance de la campaña anterior destaca que se administraron más de 952.000 dosis de la vacuna contra la COVID-19 y más de 1,4 millones de la vacuna antigripal. En el caso de la gripe, se logró una cobertura del 66,4% entre las personas de 80 años o más, mientras que la cobertura fue del 56,5% para la COVID-19 en el mismo grupo de edad.
Objetivos y recomendaciones de vacunación
Con el objetivo de proteger a la población más vulnerable antes de que comience el periodo de máxima incidencia, previsto para diciembre, se han adquirido 1,6 millones de dosis de vacuna antigripal. También se distribuirán las dosis necesarias para los grupos recomendados contra la COVID-19. El Departament de Salud de Cataluña recomienda la vacunación a mujeres embarazadas en cualquier trimestre, ya que esto ayuda a reducir complicaciones durante el parto y protege al bebé durante los primeros meses de vida.
Además, se aconseja que todo el personal de centros y servicios sanitarios reciba la vacuna, ya que esto es clave para prevenir la enfermedad y sus complicaciones, así como para disminuir la transmisión del virus a pacientes y familiares.
Para solicitar cita para la vacunación, es necesario acceder a la plataforma Mi Salud en el apartado de ‘Citas’, o contactar directamente con el centro de atención primaria (CAP) correspondiente. Se recomienda a la población seguir las actualizaciones a través de los canales oficiales para estar al tanto de la situación actual.