jueves, noviembre 06, 2025

Carlota Suárez: del baloncesto a la delantera en la Liga F

Su pasión por el fútbol la llevó a triunfar en Japón y ahora en el Tenerife.
por 5 noviembre, 2025
Lectura de 2 min

La historia de Carlota Suárez es un claro ejemplo de cómo la pasión puede llevar a la consecución de sueños inesperados. Esta futbolista, que inicialmente no se sentía cómoda jugando como delantera, ha logrado destacar en la Liga F y en la Primera División japonesa, un camino que comenzó en su infancia lejos del fútbol profesional.

Nacida en Vigo durante el verano, Carlota creció en un entorno familiar que no estaba vinculado al fútbol; su padre, exjugador de baloncesto, esperaba que ella siguiera sus pasos en ese deporte. Sin embargo, su atracción por el fútbol comenzó en el colegio, donde se unió a un grupo que jugaba en el patio, utilizando zapatos como porterías improvisadas.

El camino hacia el fútbol profesional

A pesar de que su familia pensaba que su interés por el fútbol era solo una fase pasajera, Carlota continuó explorando su pasión. Luego de un parón por las burlas de sus compañeros, regresó al deporte tras un cambio de colegio, donde se unió al CF Pozuelo, el primer equipo donde realmente se sintió integrada. Aunque en sus inicios no soñaba con ser profesional, su perspectiva cambió al unirse al Real Oviedo en la temporada 2019/20, donde se dio cuenta de que podía aspirar a más.

Su evolución fue notable cuando, tras una temporada complicada por la pandemia, se unió al Granada. Sin embargo, Carlota pronto se dio cuenta de que el equipo no se alineaba con su estilo de juego, lo que la llevó a buscar nuevas oportunidades. Así fue como surgió la posibilidad de jugar en Japón, un país conocido por su fuerte cultura futbolística y donde la jugadora vio una oportunidad para crecer.

Una experiencia inolvidable en Japón

En Japón, Carlota se unió al Kobe Leonessa, donde disfrutó no solo del fútbol, sino también de la cultura y la amabilidad de la gente. “El fútbol japonés es muy fuerte, y técnicamente son muy buenas”, asegura. Con el apoyo de sus compañeras españolas, Carlota se sintió como en casa, y la experiencia la enriqueció tanto profesional como personalmente. Recuerda con cariño cómo los aficionados hacían largas distancias en avión para ver sus partidos, lo que evidencia la fidelidad de los seguidores nipones.

Sin embargo, la nostalgia por su hogar y las palabras de su padre, que deseaba volver a verla jugar en España, la llevaron a aceptar una oferta del Tenerife. “No quería que pasara mucho tiempo sin que él pudiera verme jugar”, confiesa la jugadora, quien actualmente busca contribuir al equipo en la Liga F y superar sus propias expectativas.

Su carrera ha sido un viaje lleno de desafíos, pero Carlota mantiene una actitud positiva y está decidida a disfrutar cada momento, tanto dentro como fuera del campo. La conexión con sus compañeras en el Tenerife ha sido fundamental, creando un ambiente familiar y de apoyo que la motiva a seguir adelante.

A medida que se adapta a su nuevo equipo, Carlota espera que pronto llegue su primera victoria en casa y, por supuesto, el primer gol de la temporada. “El ambiente es muy bueno, y aunque hay presión, estoy lista para afrontar cualquier desafío”, concluye con determinación.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Investigan acoso escolar y agresión a niña discapacitada en Alicante

Next Story

La falta de vitamina D en otoño e invierno: ¿quién debe suplementarse?

No te pierdas

Estepa enciende las luces de Navidad antes que Vigo

Estepa se convierte en el primer pueblo español en encender sus luces