Canarias experimentó en julio de 2024 un incremento alarmante de muertes relacionadas con el calor, registrando un total de 36 decesos según el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del Instituto Carlos III, que depende del Ministerio de Sanidad. Este fenómeno se produjo entre el 17 y el 26 de julio, coincidiendo con una de las alertas por altas temperaturas emitidas por el Gobierno de Canarias.
La alerta se activó el 19 de julio para las cumbres y las zonas este, oeste y sur de Gran Canaria, mientras que el resto del archipiélago se encontraba en situación de prealerta. Este episodio no fue aislado, ya que en julio se activaron otras dos alertas por calor, los días 4 y 28.
Nuevo aviso de calor extremo
La situación se repite, ya que Gran Canaria se verá afectada nuevamente por altas temperaturas a partir de las 10:00 horas de este miércoles y, según las previsiones, hasta el lunes 11 de agosto. El resto de islas, como Tenerife, El Hierro, La Gomera y La Palma, estarán en prealerta. La Dirección General de Emergencias ha advertido que se espera un episodio de calor prolongado, que podría intensificarse durante el fin de semana, y no se descarta la llegada de calima.
La Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de Salud ha emitido avisos de riesgo para la salud, especialmente en Gran Canaria, donde se prevé que las temperaturas superen los 30,2 a 35,2 grados Celsius, los umbrales establecidos por el nuevo sistema de alertas en vigor desde el 16 de septiembre.
Consejos para mitigar el riesgo
Las zonas de meteosalud más afectadas son las cumbres grancanarias, Tejeda y la Vega de San Mateo, donde se estima que las temperaturas podrían superar los 42 grados, lo que representa un alto riesgo para la salud. En otras áreas de la isla, las temperaturas oscilarán entre los 34 y 37 grados, con riesgo medio para la salud.
El director general de Salud Pública canaria, José Díaz-Flores, ha recordado a la población vulnerable, como mujeres embarazadas, menores y personas mayores de 65 años o con enfermedades respiratorias, la importancia de seguir ciertas recomendaciones. Se aconseja mantenerse hidratado, evitar bebidas con cafeína y consumir alimentos ligeros, como ensaladas y frutas.
Además, es fundamental permanecer en lugares frescos y a la sombra, reducir la actividad física y evitar hacer deporte al aire libre durante las horas más calurosas del día. También se debe prestar especial atención a no dejar a ninguna persona en el interior de un vehículo cerrado.
La ola de calor no solo afecta a Canarias, sino que gran parte de España está atravesando una situación similar, con muchas zonas de la península superando los 42 grados. Desde la implementación del nuevo sistema de alertas, se han contabilizado 1 180 muertes atribuibles al calor hasta el 13 de julio, cifra que asciende a 3 286 muertes en lo que va del año, según datos del Sistema MoMo.
Julio se ha convertido en el mes más mortífero de este periodo estival, con 1 060 decesos relacionados con las altas temperaturas, mientras que junio registró 407 muertes y agosto comenzó con una preocupante cifra de 30 muertes en solo cinco días.