La iniciativa de prescripción de actividad y ejercicio físico en Canarias, conocida como Actívitate, comenzará su fase piloto el 1 de septiembre con la apertura de siete unidades en diferentes municipios del archipiélago. Este sistema, impulsado por las consejerías de Sanidad y Deportes del Gobierno de Canarias, tiene como objetivo adaptar programas de ejercicio a usuarios derivados de centros de atención primaria.
El punto de partida será Teror, en Gran Canaria, donde se implementará la primera unidad. En una reunión celebrada este miércoles, el viceconsejero de Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso, y el jefe del servicio de Atención Primaria del Servicio Canario de Salud, Javier Lobato, se reunieron con el alcalde de Teror, José Agustín Arencibia, para coordinar el funcionamiento de este innovador sistema.
Detalles del Programa Actívitate
Los programas de Actívitate estarán diseñados y supervisados por educadores físico-deportivos, quienes contarán con la formación necesaria para garantizar un seguimiento integral de la salud de los usuarios. La población objetivo inicial son las personas sedentarias mayores de 55 años, quienes serán derivadas por sus médicos de familia a estos profesionales especializados.
Este enfoque integral busca no solo prescribir ejercicio, sino también realizar un seguimiento y evaluar la condición física de cada individuo, lo que representa un avance significativo en la atención primaria. Según Ángel Sabroso, «por fin, el médico de familia podrá prescribir la práctica de ejercicio, garantizando así un abordaje integral de la salud».
Expansión y Beneficios
Las próximas unidades se habilitarán en otros municipios como La Frontera en El Hierro, Tinajo en Lanzarote, Santa Cruz de Tenerife, San Sebastián de La Gomera, Tuineje en Fuerteventura, y Mazo en La Palma. En total, se espera que el programa alcance entre 70 000 y 80 000 personas en el archipiélago, beneficiando a una amplia parte de la población.
Este verano, 227 educadores físico-deportivos recibieron la certificación oficial necesaria para formar parte del personal de Actívitate, sumándose a los doscientos que obtuvieron la certificación el año pasado. La formación se ofreció de forma gratuita y fue financiada por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.
Con la puesta en marcha de Actívitate, el Gobierno de Canarias busca establecer un nuevo modelo de prevención que combine los sistemas sanitario y deportivo, empleando tecnología avanzada y un compromiso institucional para mejorar la salud pública y el bienestar de la ciudadanía.
