La Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS) ha emitido un aviso informando que, entre el 21 y el 25 de agosto de 2023, gran parte de los municipios de Canarias experimentarán un riesgo extremo por radiación ultravioleta (UV), según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Este aviso afecta a todas las islas, con un desglose específico de las áreas más críticas. En Tenerife, se ha identificado un riesgo muy alto en general, mientras que los municipios de Santiago del Teide, Guía de Isora, Vilaflor de Chasna, Arona y San Miguel de Abona se encuentran en riesgo extremo. En La Palma, la situación es preocupante, con riesgo extremo en toda la isla, a excepción de San Andrés y Sauces y Santa Cruz de La Palma, que están en nivel muy alto. En La Gomera y El Hierro, el riesgo extremo se extiende a toda la isla. Gran Canaria y Fuerteventura también están bajo el mismo nivel de alerta, salvo Puerto del Rosario en Fuerteventura, que se mantiene en nivel muy alto. Por último, en Lanzarote, toda la isla presenta riesgo extremo, excepto la capital, Arrecife, que se clasifica como muy alto.
Recomendaciones de protección y grupos vulnerables
Ante la alta radiación UV, Salud Pública recuerda que Canarias es la región de España con mayor exposición a este tipo de radiación durante todo el año. Por ello, las medidas de protección son cruciales no solo en verano o en días de playa. Entre las recomendaciones más destacadas se incluyen el uso diario de protector solar con un factor de protección solar (SPF) de al menos 50+, permanecer en zonas de sombra durante las horas centrales del día, vestir ropa que cubra brazos y piernas, usar sombreros de ala ancha y gafas de sol homologadas. Es fundamental prestar especial atención a los menores, a las personas mayores y a aquellos con exposiciones laborales al sol.
La exposición excesiva a la radiación UV puede provocar quemaduras, daños en el ADN, reacciones fototóxicas, inmunodepresión y, a largo plazo, un aumento en el riesgo de desarrollar cáncer de piel y enfermedades oculares. Según el Plan de Actuaciones Preventivas frente a la Radiación UV, aunque cualquier persona puede verse afectada, el riesgo es mayor para quienes pasan muchas horas al sol, han sufrido quemaduras solares repetidas, tienen piel, cabello y ojos claros, consumen medicamentos fotosensibles o tienen antecedentes familiares de cáncer de piel, así como para aquellos mayores de 50 años.
Medidas ante el nivel extremo de radiación
Frente a la situación actual, la recomendación principal de la Dirección General de Salud Pública es evitar totalmente la exposición directa al sol en cualquier momento del día mientras se mantenga este nivel extremo de radiación UV en Canarias. La salud y el bienestar de la población dependen de la adopción de estas medidas preventivas, que pueden ser decisivas para reducir los riesgos asociados a la radiación ultravioleta.