viernes, octubre 24, 2025

Caminar más rápido: clave para mejorar la salud en mayores

Caminar 14 pasos más rápido al minuto mejora significativamente la salud física de mayores frágiles.
por 19 julio, 2025
Lectura de 2 min

Un reciente estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chicago ha revelado que caminar a un ritmo ligeramente más rápido puede tener un impacto positivo en la salud física de los adultos mayores, especialmente aquellos que son frágiles o están en riesgo de desarrollar fragilidad. Publicado en la revista PLOS One, el estudio indica que un incremento de tan solo 14 pasos por minuto respecto al paso habitual es suficiente para mejorar significativamente la capacidad funcional.

El doctor Daniel Rubin, anestesiólogo de UChicago Medicine y autor principal del estudio, se centró en la cadencia, es decir, el número de pasos por minuto, como un método intuitivo para medir la intensidad del ejercicio. Durante las valoraciones clínicas a pacientes ancianos que se preparaban para intervenciones quirúrgicas, Rubin observó que un ligero aumento en la velocidad al caminar podía marcar una diferencia considerable en la calidad de vida de estas personas.

Resultados del estudio y metodología

El equipo de investigación realizó un análisis secundario de un ensayo controlado, evaluando a personas mayores consideradas frágiles o prefrágiles que participaron en programas estructurados de caminata en sus comunidades residenciales. Los participantes fueron divididos en dos grupos: uno que caminó a su ritmo cómodo y otro que fue animado a caminar «lo más rápido posible de forma segura».

Utilizando dispositivos colocados en el muslo, los investigadores midieron con precisión la cadencia durante las sesiones de caminata. Los resultados mostraron que aquellos que aumentaron su ritmo en al menos 14 pasos por minuto, alcanzando un promedio cercano a los 100 pasos por minuto, presentaron avances significativos en su rendimiento físico, medidos a través de pruebas estandarizadas de distancia recorrida.

Impacto en la vida diaria y desarrollo de herramientas

Rubin destaca la importancia de este simple cambio en la rutina diaria de las personas mayores. «Las personas que no han experimentado la fragilidad no pueden imaginar la gran diferencia que supone no cansarse al ir al supermercado o no tener que sentarse mientras están fuera», afirma el doctor. En respuesta a los hallazgos del estudio, los investigadores desarrollaron la aplicación móvil Walk Test, diseñada para medir con precisión la cadencia durante caminatas breves y deliberadas.

Decidieron no depender de las mediciones integradas de los teléfonos inteligentes, que pueden ser imprecisas, y optaron por crear una herramienta específica con un método de análisis de código abierto. Las pruebas de validación de esta aplicación arrojaron resultados comparables a los de dispositivos profesionales utilizados en entornos clínicos, garantizando así su fiabilidad.

La aplicación se ha diseñado con un enfoque en la facilidad de uso, especialmente pensada para personas mayores. Aunque Walk Test aún no está disponible para el público general, los investigadores recomiendan como alternativa el uso de aplicaciones de metrónomo, que pueden ayudar a los usuarios a mantener una cadencia constante durante sus caminatas.

El estudio subraya la importancia de caminar como una forma de ejercicio accesible y beneficiosa para la salud. Aun caminando a un ritmo natural, los participantes experimentaron efectos positivos, pero Rubin aconseja que añadir un leve aumento en la velocidad puede maximizar los resultados. Como recomendación práctica, el equipo sugiere comenzar por medir la cadencia habitual y luego incrementarla gradualmente hasta alcanzar un nivel algo más exigente pero cómodo.

Implementar esta estrategia en la rutina diaria puede ser una herramienta valiosa para fomentar un envejecimiento activo, saludable e independiente.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Lola Tung revive el estilo Y2K con un peinado impactante

Next Story

La infidelidad expuesta en un concierto de Coldplay

No te pierdas

Innovadora técnica de la UPM amplía uso de fármacos oncológicos

Investigadores de la UPM desarrollan una técnica que reutiliza fármacos oncológicos para

Innovadora técnica de la UPM amplía usos de fármacos oncológicos

Investigadores desarrollan un enfoque que permite reutilizar fármacos oncológicos para el cáncer