sábado, octubre 25, 2025

Caminar más de 100 minutos al día reduce el dolor lumbar

Un estudio revela que caminar a diario disminuye un 23 % el riesgo de dolor lumbar crónico.
por 29 septiembre, 2025
Lectura de 1 min

En una sociedad donde el trabajo sedentario predomina, el dolor de espalda se ha convertido en un problema de salud pública que afecta a millones de personas. Un estudio realizado por la Universidad de Trondheim, en Noruega, ha puesto de manifiesto que dedicar más tiempo a caminar puede ser una solución eficaz para prevenir el dolor lumbar crónico.

Durante el estudio, se analizaron los datos de más de 11 200 personas que no presentaban dolor lumbar al inicio. A lo largo de los años, se observó la relación entre el tiempo que caminaban diariamente y la aparición de dolor crónico. Los resultados fueron reveladores: quienes caminaban más de 100 minutos al día tenían un 23 % menos riesgo de sufrir dolor lumbar crónico en comparación con aquellos que caminaban menos de 78 minutos diarios.

El tiempo de caminata es clave para la salud lumbar

El estudio dejó claro que no se trata únicamente de caminar rápido o cubrir grandes distancias, sino de acumular más minutos de actividad. Aunque la intensidad del ejercicio puede ayudar a minimizar el dolor de espalda, su efecto es menor que el del volumen de tiempo dedicado a caminar. Por tanto, caminar durante más tiempo, incluso a un ritmo moderado, se convierte en una estrategia preventiva valiosa, especialmente en personas de mediana edad, ya que la media de edad de los participantes era de 55 años.

La importancia de mantener una postura adecuada mientras se camina es fundamental. Con una espalda erguida y los hombros relajados, se activan múltiples músculos estabilizadores, que son esenciales para el fortalecimiento de la espalda. A través de esta actividad, aunque sutil, se logra reforzar la musculatura lumbar sin necesidad de realizar ejercicios intensos.

Complementar el caminar con ejercicios específicos

Si bien caminar puede ser suficiente para mejorar la salud de la espalda, incorporar ejercicios específicos como fortalecimiento lumbar, pilates o estiramientos puede potenciar aún más sus beneficios. Como señala Matty Sánchez, experto en fitness, es crucial mantener una rutina que favorezca hábitos posturales saludables, garantizando así un movimiento articular adecuado y evitando el sedentarismo.

En resumen, para quienes sufren de molestias en la espalda, reconfigurar hábitos diarios y dedicar más tiempo a caminar puede ser una solución accesible y efectiva. Con pequeños cambios, es posible construir una espalda más fuerte y mejorar significativamente la calidad de vida.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Uso temprano de smartphones vinculado a problemas mentales graves

Next Story

Flexiones de brazos excéntricas: el ejercicio que transforma tu fuerza

No te pierdas

Extranjeros no residentes pagan un 72% más por vivienda en España

Los extranjeros no residentes compran vivienda en España a precios un 72,8%

El 33% de los sanitarios europeos sufre ansiedad o depresión

Uno de cada tres profesionales de la salud en Europa presenta síntomas