El consejero delegado de Bayer en España y Portugal, Jordi Sánchez, ha reafirmado el compromiso de la multinacional alemana con el país, anunciando que la compañía continuará invirtiendo en salud y agricultura, con un total de 568 millones de euros desde 2019. A pesar de los retos geopolíticos y los cambios regulatorios, Sánchez se muestra optimista sobre el futuro de las inversiones en el sector farmacéutico.
La inversión de 145 millones de euros prevista para 2024 se destinará principalmente a infraestructuras y sostenibilidad, así como a la investigación en innovaciones en salud y agricultura. De esta cantidad, 118 millones de euros se asignarán a I+D, lo que representa un incremento del 12% respecto al año anterior.
Inversiones y ensayos clínicos en España
Bayer tiene una fuerte presencia en el territorio español, destacando su planta en Langreo, Asturias, y su planta de Berlimed en Alcalá de Henares, donde se fabrican medios de contraste. España se ha posicionado entre los tres países con mayor inversión en investigación clínica dentro de Bayer, con aproximadamente 60 ensayos clínicos en marcha, enfocados en áreas como la cardiovascular, oncología y oftalmología.
El acuerdo reciente con Iberdrola para utilizar vapor electrificado en su planta de Langreo es un paso hacia la descarbonización de la producción, que se prevé completa para junio de 2026. Desde 2019, Bayer ha logrado reducir su huella de carbono en un 38% a nivel nacional.
Desafíos y futuro de Bayer en el mercado global
Sánchez ha expresado su preocupación por el impacto de la guerra arancelaria en el suministro de fármacos, aunque actualmente no se ha identificado ningún efecto negativo. Para mitigar posibles problemas, Bayer contempla reforzar sus inversiones en Estados Unidos, donde sigue un plan enfocado en asegurar que la innovación llegue a todos los pacientes.
La compañía también mantiene un pipeline robusto de nuevos productos, incluyendo un tratamiento para la amiloidosis cardíaca y una terapia para la prevención secundaria del ictus. A nivel global, Bayer cerró el año fiscal 2024 con ventas por 46 600 millones de euros, marcando un crecimiento del 0,7% respecto al año anterior.
Las proyecciones futuras de Bayer en España son alentadoras, con un crecimiento esperado en su división farmacéutica, que representa cerca del 50% de sus ventas, así como avances en el sector agrícola, donde se han introducido innovaciones en semillas y técnicas de agricultura regenerativa.
Sánchez concluye haciendo hincapié en la necesidad de un marco normativo predecible que impulse la inversión en I+D en Europa, un continente que, a pesar de su historia como líder en innovación, ha visto caer su participación en la inversión global en este ámbito.