sábado, octubre 25, 2025

Avances en el tratamiento de la leucemia linfocítica crónica

La Comunitat Valenciana destaca en diagnósticos y tratamientos personalizados para la leucemia linfocítica crónica.
por 21 julio, 2025
Lectura de 2 min
Valencia VLC grabación del programa en Levante TV mesa de Expertos acerca de individualizar el tratamiento de la leucemia linfocitica crónica

La leucemia linfocítica crónica, conocida como LLC, es un tipo de cáncer que afecta a los glóbulos blancos, con una prevalencia notable en personas mayores y en hombres. En Europa, se estima que hay 48 casos por cada 100.000 personas, mientras que en la Comunitat Valenciana se diagnostican alrededor de 150 nuevos casos anuales. Sin embargo, los avances científicos en las últimas dos décadas han revolucionado el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, haciéndolos cada vez más personalizados y mejorando la evolución de los pacientes.

Los hospitales valencianos están equipados con equipos multidisciplinares y tecnología de vanguardia, garantizando el acceso a herramientas que permiten ofrecer soluciones individualizadas para quienes deben convivir con la LLC. Este fue uno de los puntos destacados durante el encuentro titulado ‘El reto de individualizar el tratamiento de la LLC en la Comunitat Valenciana’, organizado por Levante-EMV en colaboración con BeOne Medicines.

Importancia del Diagnóstico Temprano

La moderadora del evento, Silvia Tomás, directora de Relaciones Institucionales de Prensa Ibérica, dio paso a expertos como la Dra. Isabel Picón, jefa de Servicio de Hematología en el Hospital de Manises, quien subrayó la importancia del diagnóstico precoz. La Dra. Blanca Ferrer, adjunta en el Hospital Clínico Universitario de Valencia, explicó que la LLC puede ser detectada mediante una simple analítica de sangre, destacando el papel crucial de la Atención Primaria en la identificación de la enfermedad.

“En una analítica rutinaria se puede detectar un aumento en los linfocitos, lo que permite un diagnóstico temprano”, afirmó Picón. Coincidieron en que cuanto mejor conozca el paciente su patología, más beneficioso será para su evolución, ya que la LLC es una enfermedad crónica que no siempre requiere tratamiento inmediato.

Un Enfoque Multidisciplinar y Personalizado

Los especialistas también abordaron el reto de comunicar el diagnóstico de manera clara a los pacientes. “Es fundamental que aprendan a convivir con la enfermedad y a estar atentos a síntomas de alarma”, destacó Ferrer. La necesidad de construir un vínculo entre el médico, el paciente y sus familias fue otro de los puntos tratados, especialmente para mitigar el impacto emocional del diagnóstico.

El Dr. Luis Serrano destacó que un 40% de los pacientes diagnosticados son menores de 65 años, lo que resalta la importancia del apoyo psicológico durante el tratamiento. Las asociaciones como la AEAL y Asleuval juegan un papel crucial al ofrecer un espacio de apoyo y experiencia compartida entre pacientes diagnosticados.

Los avances en biología molecular y genética han permitido que cada paciente reciba un tratamiento adaptado a sus necesidades específicas. “La extracción del ADN de las células tumorales nos permite administrar tratamientos dirigidos”, explicó Ferrer, añadiendo que la Comunitat Valenciana está a la vanguardia en este ámbito.

Aunque no todos los hospitales cuentan con la tecnología necesaria para estos tratamientos avanzados, todos los pacientes tienen garantizado el acceso a ellos. “Cualquier paciente en la Comunitat Valenciana puede tener la tranquilidad de que accederá a los mejores tratamientos”, aseguró Picón.

La mejora en el diagnóstico ha cambiado la forma en que se perciben los tratamientos. “La quimioterapia ha dejado de ser la única opción, ahora tenemos tratamientos orales y ambulatorios que son más eficaces y con menos efectos secundarios”, aseguró Serrano, lo que refleja un cambio significativo en la experiencia del paciente.

Finalmente, los especialistas resaltaron la importancia de mantener un estilo de vida saludable y de la colaboración de los profesionales de enfermería, que juegan un papel fundamental en el acompañamiento del paciente. “Tener una enfermera a tu lado ayuda tres veces más al paciente”, concluyó Lis, enfatizando el valor de su apoyo durante todo el proceso.

El mensaje final de los expertos fue claro: fomentar la donación de sangre y de médula ósea, especialmente entre los menores de 40 años, ya que todos podemos contribuir a salvar vidas y mejorar el sistema de salud.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Escasez crítica de sangre en hospitales canarios pone en riesgo vidas

Next Story

Un gen clave podría revolucionar la terapia del cáncer