domingo, octubre 26, 2025

Aumento del 13,7% en divorcios y separaciones en Huelva en 2024

Los divorcios en Huelva alcanzan los 921, un incremento del 13,7% respecto a 2023, según el IECA.
por 8 septiembre, 2025
Lectura de 1 min

Los divorcios en la provincia de Huelva han experimentado un notable aumento del 13,7% en 2024, alcanzando un total de 921 divorcios frente a los 810 registrados en 2023. Este incremento se complementa con un aumento en las separaciones matrimoniales, que también han crecido, con 44 casos en el último año, cinco más que el año anterior. Estos datos provienen del informe de la Estadística de Divorcios, Separaciones y Nulidades en Andalucía, elaborado por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).

En total, se registraron 965 disoluciones matrimoniales en la provincia durante 2024, lo que representa un incremento de 134 casos en comparación con el año anterior. De los 921 divorcios, 51 se produjeron después de cinco años de matrimonio, mientras que el mayor número de disoluciones, 53, corresponde a matrimonios que llevaban 15 años juntos. Curiosamente, 30 de estos divorcios se dieron antes de cumplir el primer año de casados.

Duración de los matrimonios y solicitudes de divorcio

Los datos también revelan que hubo hasta tres divorcios en matrimonios que habían perdurado durante 57 años. Considerando los diferentes periodos de convivencia, se registraron 46 divorcios a los 13 años, 41 a los 17 años, 39 a los 22 años y 38 a los siete años. Comparando las separaciones, se notificaron cuatro casos en matrimonios que llevaban seis y diez años, además de tres separaciones a los 34 y 12 años.

La duración media de los matrimonios en Huelva se sitúa en 16,3 años, cifra que coincide con la de Almería y Cádiz, mientras que la media andaluza es de 16,9 años. La provincia con mayor duración media es Jaén, con 19,0 años, y la que menos es Málaga, con 16,2 años.

Perfil de los cónyuges y tendencias en divorcios

En cuanto a la edad de los cónyuges, en 206 de los divorcios registrados, el hombre tenía entre 50 y 54 años, mientras que en 231 casos, la mujer se encontraba en el rango de 45 a 49 años. En lo que respecta a quién solicitó la disolución, 155 mujeres pidieron el divorcio frente a 125 hombres, y en 640 casos, ambas partes optaron por esta medida.

En el caso de las separaciones, siete mujeres fueron las que solicitaron la disolución, mientras que ningún hombre eligió esta opción. El resto, 37 separaciones, fueron solicitadas por ambos cónyuges.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La vivienda y la salud mental, retos críticos para la juventud española

Next Story

Florida pone fin a los mandatos de vacunación, anuncia Ladapo

No te pierdas

La crisis de salud mental en Andalucía: las mujeres, principales consumidoras de psicofármacos

Las mujeres andaluzas reciben el 73% de los antidepresivos y el 68%

Obras en el Puerto de Santa Cruz tras colisión del ferry Marie Curie

El ferry Marie Curie colisiona con el muelle de Ribera, causando daños