miércoles, octubre 22, 2025

Aumento de contagios de covid en Canarias: se disparan los test

El repunte de covid en Canarias provoca un incremento explosivo en la venta de test de detección.
por 15 agosto, 2025
Lectura de 2 min

En las últimas semanas, las Islas Canarias han registrado un incremento en los casos de covid-19, impulsado por las fiestas veraniegas y los reencuentros familiares. Según el último informe del sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (IRA), la incidencia de la covid a fecha del 10 de agosto de 2023 se sitúa en 38,5 casos por cada 100.000 habitantes. Aunque este nivel no es alarmante, se ha observado un ascenso constante desde principios de junio, cuando la incidencia era de solo 6,1 contagios por cada 100.000 habitantes.

A pesar de este aumento en la incidencia, los hospitales canarios no han notado un incremento significativo en los ingresos, con una tasa de hospitalización por infecciones respiratorias agudas de 9,8 casos por cada 100.000 habitantes, ligeramente superior al umbral mínimo de esta temporada (6/7). Sin embargo, el director general de Salud Pública del Gobierno de Canarias, José Fernando Díaz-Flores, ha indicado que «probablemente hay una mayor incidencia de la covid de la que nosotros podemos notar», ya que la mayoría de los casos no requieren atención médica y, por ende, no se notifican.

Incremento en la venta de test

Las farmacias en Canarias han experimentado un notable aumento en la venta de test de coronavirus y antigripales. Según la cooperativa de distribución farmacéutica Cofarca, «desde julio estamos viendo un incremento importante de ventas de test, vendiéndose más del doble de lo habitual en los últimos meses». Esta tendencia ha sido confirmada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas (Coflp), que ha constatado que incluso algunos test de antígenos han agotado su stock, lo que indica que la demanda de autotest está en aumento.

La secretaria del Coflp, Julia Machado, ha expresado que los autotest se están despachando tanto a jóvenes como a mayores con diferentes niveles de sintomatología. En respuesta a esta situación, el Colegio de Farmacéuticos ha recomendado extremar las precauciones para evitar contagios, sugiriendo el uso de mascarillas, la ventilación de espacios cerrados y una adecuada higiene de manos. «Pensar que la covid-19 ya no es un riesgo para la salud es un error», advierte Machado, destacando que la pandemia sigue presente y que la ciudadanía ha disminuido sus prácticas de prevención.

La subvariante ‘Frankenstein’

A pesar de que la incidencia de la covid en Canarias sigue siendo baja, la subvariante conocida como ‘Frankenstein’, heredera de ómicron, está detrás del reciente repunte de Sars-Cov-2 en el archipiélago. Según Díaz-Flores, esta subvariante «no provoca una covid limitante», ya que la infección generalmente se presenta sin fiebre y afecta principalmente las vías respiratorias altas, provocando síntomas como dolor de garganta, cefalea y mucosidad.

El director de Salud Pública ha añadido que, por el momento, este contagio no es preocupante, ya que los casos son leves y no tienen un impacto significativo en las personas mayores. A pesar de ello, la situación demanda atención y precaución, recordando la importancia de mantener las medidas de prevención para evitar un aumento aún mayor en la propagación de la enfermedad.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Adicción al bronceado y miedo al sol: un dilema cultural

Next Story

El tiempo de sol que duplica el riesgo de cáncer de piel

No te pierdas

Brunelli’s Steakhouse celebra su décimo aniversario en Tenerife

El restaurante Brunelli’s Steakhouse destaca por su exclusivo horno Southbend, único en

Trece menores migrantes llegan a Madrid en medio de la controversia

Trece menores migrantes no acompañados han sido trasladados a Madrid desde Canarias