sábado, octubre 25, 2025

Aumentan un 1.200% las hospitalizaciones por depresión en jóvenes

Las hospitalizaciones por depresión en adolescentes en España se han disparado más de un 1.200% en 20 años.
por 22 julio, 2025
Lectura de 2 min

Las hospitalizaciones de adolescentes por depresión en España han experimentado un alarmante incremento de más del 1.200% en las últimas dos décadas, pasando de 173 casos en el año 2000 a casi 1.800 en 2021. Este análisis se basa en más de 9.800 ingresos hospitalarios de jóvenes de entre 11 y 18 años, según el Registro Nacional de Altas Hospitalarias y un estudio realizado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

Entre los hallazgos más significativos del estudio, se destaca que tres de cada cuatro pacientes son chicas adolescentes, representando el 74,3% de los casos. Además, la mayoría de las hospitalizaciones se registraron en jóvenes de entre 14 y 17 años, con una edad media de ingreso de 16 años, aunque se ha observado un descenso en la edad de hospitalización en 2021.

Impacto de la depresión en los jóvenes

El investigador de la UNIR, Eduardo González, subraya que “la depresión en niños y adolescentes es un problema grave que afecta tanto a la salud física como al bienestar emocional”. Esta situación puede conllevar un deterioro gradual en su funcionamiento social, emocional y en el rendimiento académico, físico e incluso personal. Según González, la falta de un diagnóstico adecuado o una intervención tardía puede tener importantes consecuencias en la edad adulta, incluyendo la prolongación de la enfermedad, dificultades para relacionarse, baja autoestima, adicciones o riesgo de conductas suicidas.

Por esto, los expertos insisten en la necesidad de identificar los factores desencadenantes de la depresión en los jóvenes para poder detectar e iniciar un tratamiento a tiempo. El estudio también revela que el tiempo de ingreso por depresión es mayor que el de otras patologías psiquiátricas, con una media de 7 días.

Conducta suicida y factores sociales

Las autolesiones, así como la ideación o intento de suicidio, han sido los trastornos asociados a la depresión que más han llevado a los jóvenes a ser hospitalizados. A pesar del aumento en los ingresos por este motivo, la mortalidad hospitalaria se mantuvo relativamente baja, con un 0,2%. En los pocos casos en que se produjo un desenlace fatal, se observó una mayor edad de los pacientes.

El investigador Hilario Blasco-Fontecilla recuerda que “los jóvenes con depresión suelen presentar alteraciones de conducta, del sueño y la alimentación, además de alteraciones emocionales, siendo muy preocupante cuando se encierran en sí mismos o presentan autolesiones, sean o no suicidas”. Aunque los investigadores identificaron un aumento progresivo durante el periodo analizado, este podría estar relacionado con una mejora en la disponibilidad y acceso a los servicios sanitarios.

Desde 2011, aproximadamente el 75% de los ingresos por depresión se concentraron en este año.

El aumento de hospitalizaciones también puede estar vinculado a fenómenos sociales y culturales, como la incertidumbre respecto al futuro personal, académico y social tras la crisis económica de 2008. González señala que “el uso masivo de las redes sociales y la aparición de nuevos esquemas sociales contemporáneos, basados en la inmediatez y la hiperconexión, han influido en esta problemática”.

Respecto a la pandemia de Covid-19, se ha detectado un “efecto multiplicador” en las gráficas de evolución de ingresos hospitalarios. Durante este periodo, aunque el número de ingresos por otros motivos disminuyó, los problemas de salud mental, incluidos los relacionados con la depresión, se dispararon en este sector de la población.

El estudio concluye reclamando nuevas políticas de salud mental dirigidas a la prevención y detección temprana de la depresión en adolescentes, así como una mayor inversión en recursos especializados y profesionales formados en salud mental infanto-juvenil.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La medicina medieval resurge en TikTok con remedios olvidados

Next Story

L’Oréal Groupe se posiciona como el líder global en Beauty Tech

No te pierdas

La “Versión Digital” de MELILLA HOY ya está disponible para su compra

La “Versión Digital” de MELILLA HOY permite acceder al diario desde cualquier

España se enfrenta a Suecia en un emocionante partido de clasificación

España y Suecia se miden en un crucial partido de clasificación para