sábado, octubre 25, 2025

7 consejos esenciales para prevenir infecciones urinarias

Las infecciones urinarias son comunes y pueden causar complicaciones graves si no se tratan a tiempo
por 30 agosto, 2025
Lectura de 2 min

Las infecciones urinarias son uno de los problemas de salud más prevalentes, afectando tanto a mujeres como a hombres. Aunque las mujeres son más susceptibles debido a su anatomía, es crucial que todos estén atentos a los síntomas. Si no se tratan a tiempo, estas infecciones pueden provocar complicaciones serias, como infecciones renales o sepsis.

¿Qué son las infecciones urinarias?

Según la Mayo Clinic, una infección del tracto urinario (ITU) sucede cuando bacterias, generalmente provenientes de la piel o el recto, ingresan en la uretra, la vejiga o los riñones, lo que puede causar inflamación y daño. Los síntomas más comunes incluyen dolor o ardor al orinar, necesidad frecuente o urgente de orinar, orina turbia o con sangre, y dolor en la parte baja del abdomen. Detectar estos síntomas a tiempo es fundamental para iniciar un tratamiento eficaz.

Factores de riesgo y prevención

De acuerdo con MedlinePlus, hay varios factores que aumentan el riesgo de desarrollar una ITU. Entre los más destacados se encuentran la anatomía femenina, donde la uretra más corta y cercana al recto facilita la entrada de bacterias, así como condiciones médicas como la diabetes y el agrandamiento de la próstata en hombres. A continuación, se presentan siete consejos efectivos para prevenir infecciones urinarias.

1. **Mantén una correcta hidratación**: Beber suficiente agua ayuda a diluir las bacterias en el tracto urinario, facilitando su eliminación. Un buen indicador es que la orina sea de color amarillo muy claro.

2. **Prioriza la higiene íntima**: Limpia siempre de adelante hacia atrás para evitar que las bacterias del recto entren en la uretra. Prefiere duchas en lugar de baños prolongados.

3. **No retengas la orina**: Aguantar las ganas de orinar favorece la multiplicación de bacterias en la vejiga. Ir al baño con frecuencia ayuda a mantenerla en buen estado.

4. **Elige ropa interior adecuada**: La humedad es un caldo de cultivo para el crecimiento bacteriano. Opta por ropa interior de algodón y evita prendas muy ajustadas.

5. **Orina después de las relaciones sexuales**: Esto ayuda a eliminar las bacterias que podrían haber ingresado durante el acto. Beber un vaso de agua y ducharse antes de la relación también puede ser beneficioso.

6. **Incorpora probióticos en tu dieta**: Alimentos como yogur, miso y encurtidos refuerzan la flora bacteriana beneficiosa y apoyan el sistema inmunológico.

7. **Considera estrógeno vaginal tras la menopausia**: En mujeres posmenopáusicas, la disminución de estrógenos puede aumentar el riesgo de ITU. La terapia local con estrógeno, siempre bajo indicación médica, puede ayudar a reforzar la barrera protectora.

Escuchar a tu cuerpo es esencial. Aunque estos hábitos pueden reducir las posibilidades de sufrir una infección urinaria, ninguna medida sustituye una valoración médica. Si aparecen molestias, es fundamental acudir a un especialista que confirme el diagnóstico y defina el tratamiento adecuado, que generalmente incluye antibióticos y buena hidratación. Completar la medicación indicada es esencial para erradicar por completo la bacteria y evitar recaídas.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Cómo trabajar en Italia: requisitos, impuestos y salarios

Next Story

El aire contaminado en España eleva el riesgo de infartos

No te pierdas

Mejora la salud de tu hígado con estos 7 hábitos esenciales

Adoptar hábitos saludables puede limpiar el hígado graso en solo tres días

Las razones científicas detrás del malestar tras la siesta

El Dr. Waiz Wasey revela por qué muchas personas se sienten mal