jueves, octubre 23, 2025

Vox y la normalización del extremismo en la sociedad española

La extrema derecha se fortalece en España alimentada por el descontento social.
por 17 agosto, 2025
Lectura de 1 min

La penetración de la extrema derecha en la sociedad española se ha intensificado en los últimos años, a medida que Vox se posiciona como un actor clave en el panorama político. Esta formación ha logrado transformar el descontento social en un capital político, utilizando el odio como su principal mercancía. A pesar de las expectativas de que España estuviera inmunizada contra este fenómeno, el crecimiento de Vox ha demostrado lo contrario.

El contexto histórico y político

Recordemos que hace menos de una década, muchos creían que el legado de la dictadura franquista había vacunado a España contra el extremismo. Sin embargo, el auge de movimientos en Europa, como los de Francia, Italia y Alemania, ha evidenciado una tendencia alarmante. Las encuestas han mostrado un crecimiento constante de Vox, situándolo como una fuerza significativa en la política española. Esto ha llevado a un análisis profundo sobre cómo y por qué la extrema derecha está ganando terreno en ciertos sectores de la sociedad.

La crisis de 2008 dejó cicatrices profundas. Desde entonces, la desconfianza en el sistema democrático ha crecido, creando un caldo de cultivo para discursos populistas que prometen soluciones rápidas y fáciles. Las propuestas de Vox, aunque sencillas, resuenan con el miedo y la inseguridad que siente una parte de la población. A través de un mensaje que apela a la «patria» y a la «supervivencia del pueblo», han logrado conectar con un electorado cansado y desilusionado.

La estrategia de Vox y su impacto en la sociedad

Vox ha sabido aprovechar la falta de respuesta de las fuerzas democráticas ante el desasosiego social, ocupando el vacío que estas han dejado. La estrategia del partido es clara: presentar su discurso como la única alternativa viable ante un futuro incierto. La atracción por lo extremo, en muchos casos, se convierte en un atractivo mediático que les permite dominar la agenda política. Santiago Abascal, líder de Vox, puede que hable poco, pero su presencia y la de su partido son contundentes en los debates públicos.

Es fundamental entender que el auge de la extrema derecha no se debe únicamente a factores externos, como las redes sociales, sino a una falta de alternativas auténticas en el espectro político. Las propuestas de Vox, aunque cuestionables, son las únicas que parecen ofrecer respuestas claras a una sociedad que busca certezas en tiempos de confusión.

La situación actual plantea un desafío importante para las fuerzas democráticas. Si no logran dar respuesta a las inquietudes de la ciudadanía, el riesgo es que la extrema derecha siga consolidándose como una opción legitimada. La historia reciente nos recuerda que el descontento social puede ser un terreno fértil para el extremismo, y España no es una excepción.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Lamine marca la diferencia en el debut del Barça ante el Mallorca

Next Story

El Gobierno de Melilla defiende la tauromaquia ante la controversia

No te pierdas

Adolescente de 15 años se quita la vida tras acoso escolar

La vida de Dani y su doloroso final deben servir como un

La corrupción del PSOE se desvela: ¿fin de una era política?

España necesita urgentemente un liderazgo que restablezca los valores y principios que