jueves, octubre 23, 2025

Vandalismo en el poblado talayótico de Trepucó en Menorca

Un grupo de personas derribó piedras de una pared seca en el yacimiento talayótico de Trepucó.
por 15 octubre, 2025
Lectura de 1 min

Este pasado fin de semana se ha producido un acto vandálico en el poblado talayótico de Trepucó, uno de los yacimientos arqueológicos más emblemáticos de Menorca, situado a las afueras de Maó. Según ha informado el departamento de Cultura del Consell Insular, un grupo de personas derribó varias piedras de gran tamaño que formaban parte de una pared seca, lanzándolas por unas escaleras de marés que se encuentran en uno de los caminos de acceso al recinto.

Los hechos han causado daños visibles en la estructura, lo que ha generado preocupación por la preservación de este importante patrimonio histórico. El poblado talayótico de Trepucó es un espacio único que forma parte de la historia de la isla y del conjunto del patrimonio talayótico declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.

Consecuencias del acto vandálico

El vandalismo no solo afecta la integridad del yacimiento, sino que también plantea interrogantes sobre la seguridad de otros sitios arqueológicos en la isla. El Consell Insular ha condenado enérgicamente estos actos y ha iniciado una investigación para identificar a los responsables. La protección de estos lugares es crucial para mantener viva la historia y la cultura de Menorca.

Las autoridades han hecho un llamamiento a la ciudadanía para que colabore en la conservación del patrimonio, recordando que la historia de la isla pertenece a todos. Además, se están considerando medidas adicionales para aumentar la vigilancia y prevenir futuros incidentes de este tipo.

La importancia del patrimonio talayótico

El patrimonio talayótico de Menorca abarca una serie de construcciones megalíticas que datan de la Edad del Bronce, siendo Trepucó uno de los ejemplos más representativos. Estos yacimientos son testigos de la civilización que habitó la isla hace miles de años y son un atractivo tanto para investigadores como para turistas.

La preservación de estos sitios no solo es esencial desde un punto de vista cultural, sino que también tiene un impacto significativo en la economía local, ya que el turismo cultural es una de las principales fuentes de ingresos para la región. La comunidad local y las instituciones deben trabajar juntas para garantizar que el legado de sus antepasados sea protegido y valorado por las futuras generaciones.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La alumna del IES Sagasta defiende su derecho a llevar velo

Next Story

La caída del caso Belate: un revés para la derecha política

No te pierdas

Barruera, el pueblo catalán con un restaurante recomendado por Michelin

Barruera, con 250 habitantes, destaca por su belleza y un restaurante premiado

La educación sexual en las escuelas: una necesidad urgente

La mitad de los jóvenes entre 16 y 29 años carece de