miércoles, octubre 22, 2025

Sanabria convoca una masiva manifestación ante Renfe en Madrid

La manifestación del 27 de septiembre busca recuperar los servicios suprimidos por Renfe en Sanabria.
por 17 julio, 2025
Lectura de 1 min
Tercera sesión de la “Mesa de Trabajo por la mejora de los servicios ferroviarios en la ciudad y provincia de Zamora”. Ayuntamiento de Zamora.

El próximo 27 de septiembre, Sanabria se movilizará en una gran manifestación ante las oficinas de Renfe en Madrid, con el objetivo de exigir la reposición de los servicios ferroviarios que han sido eliminados en la comarca. Esta decisión es consecuencia de los cambios implementados por la operadora ferroviaria el 9 de junio, que dejaron a la región prácticamente incomunicada durante las primeras horas de la mañana.

José Manuel Soto, dirigente de la Alianza por la Unidad del Campo UPA-COAG, impulsó la propuesta de esta manifestación, la cual cuenta con el respaldo de diferentes colectivos que participaron en una reunión convocada por la Diputación. Aún se están definiendo los detalles de la protesta, que se espera sea masiva y centrada en la problemática que enfrenta la operadora ferroviaria.

Apoyo institucional a la movilización

La Diputación, liderada por su presidente Javier Faúndez, manifestó su respaldo a la movilización. Faúndez declaró que apoyan «a cualquier institución que quiera seguir reivindicando, peleando por un derecho que le han quitado a los zamoranos». Durante la misma reunión, se propuso también la organización de una gran manifestación en Zamora, que tuvo lugar frente a la estación de tren.

Faúndez indicó que la Diputación podría facilitar los autobuses necesarios para el traslado de los manifestantes desde las distintas comarcas de la provincia. El vicepresidente de la institución, Víctor López de la Parte, confirmó que el Ayuntamiento de Zamora está dispuesto a colaborar en el transporte desde la capital.

Reacciones ante la situación ferroviaria

El desarrollo de la tercera Mesa de Trabajo por la Mejora de los Servicios Ferroviarios en el Ayuntamiento de Zamora generó diversas reacciones. El concejal Pablo Novo, quien presidió la sesión, valoró positivamente el funcionamiento de la Mesa y la continuidad de las actividades. A pesar de los recelos iniciales sobre la inclusión de la propuesta de ley de Sumar en el Congreso, los representantes de las asociaciones de usuarios mostraron un clima de cooperación.

Por otro lado, la asociación Zamora Sí aceptó de buen grado el rechazo a su propuesta de «Si el tren no para, el tren vacío», que consistía en la compra masiva de billetes del trayecto Vigo-Madrid para ser devueltos antes de la salida del tren, como una forma de protestar por la falta de servicio.

La manifestación del 27 de septiembre se presenta como una oportunidad crucial para que los habitantes de Sanabria y otros afectados por la reducción de servicios exijan sus derechos y la mejora de las condiciones de transporte en la región. La comunidad espera que esta movilización sirva para hacer eco de sus demandas y recuperar la conectividad que les ha sido arrebatada.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Next Story

La historia olvidada de la lucha por la igualdad en España

No te pierdas

El alquiler en Barcelona y Madrid absorbe el 74% del salario

El alquiler se lleva el 74% del salario de los trabajadores en

Lara Álvarez presenta la miniserie ‘German SUV & Friends’ de Opel

Lara Álvarez revela su amor por tres SUV de Opel en una