El Ayuntamiento de San Sebastián ha oficializado la compra del cuartel militar de Loyola, un acuerdo que permitirá la construcción de 1.700 viviendas de protección oficial. La firma de este histórico pacto se llevó a cabo el pasado miércoles entre la directora gerente del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (Invied), María Ángeles Cano, y el alcalde de la ciudad, Eneko Goia.
El proceso de adquisición de estos terrenos, que se extienden a lo largo de 17 hectáreas en la ribera del río Urumea, ha sido una reivindicación histórica del consistorio donostiarra. A pesar de que varios alcaldes habían luchado por esta causa, la oportunidad real de compra surgió tras un acuerdo alcanzado a finales de 2020 entre el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y el Gobierno de Pedro Sánchez para la aprobación de los presupuestos.
Un proceso complicado y lleno de obstáculos
La materialización de la compraventa ha sido el resultado de un largo proceso que ha enfrentado diversas dificultades. Una de las principales complicaciones fue un recurso interpuesto por el partido Vox, que llevó al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco a estimar parcialmente la petición y a incluir los cuarteles en el catálogo municipal de protección. Sin embargo, esta decisión fue posteriormente recurrida en casación por el consistorio y la Abogacía del Estado.
En julio de este año, el Tribunal Supremo anuló el fallo del tribunal vasco por un incumplimiento procedimental, lo que dejó sin efecto la protección sobre el cuartel, aunque se había acordado mantener las fachadas afectadas para preservar el patrimonio arquitectónico de la zona.
Reacciones y futuro de la vivienda en Donostia
La portavoz del PNV en el Congreso, Maribel Vaquero, expresó su satisfacción por la culminación de este proceso, destacando que se trata de un ejemplo de «política útil». “Esto es política útil. Así es como trabajamos en el PNV, buscando soluciones para la ciudadanía vasca en las negociaciones que peleamos cada día en Madrid”, subrayó Vaquero.
Con esta adquisición, el Ayuntamiento de San Sebastián no solo avanza en su compromiso con la construcción de viviendas asequibles, sino que también responde a una necesidad urgente de la población local, en un contexto donde la oferta de vivienda se ha visto limitada por diversos factores económicos y sociales.
La siguiente fase del proyecto se centrará en la planificación y diseño de las nuevas viviendas, asegurando que se integren adecuadamente en el entorno urbano y que cumplan con los estándares de sostenibilidad y calidad necesarios para mejorar la vida de los futuros residentes.